sábado, 13 de fevereiro de 2010

Fitz Roy - Chaltén 3445 m.

Su historia...
El explorador español Don Antonio Viedma, luego de fundar el puerto de San Julián, parte en 1872 a una misión donde se le había encargado el reconocimiento de las vías fluviales de la Patagonia. Sale desde la costa y se adentra en el continente. Guiado por los indios Tehuelches remonta el curso del río Chalia pasando por un lugar que estos llamaban Quesanexes (Piedra Clavada). Llega al gran lago que ahora lleva su nombre y se dirige hacia el noroeste, donde divisa la montaña. Viedma lo relata así: "En el fondo de la ensenada hay dos piedras con forma de torres, una más alta que la otra, cuyas puntas muy agudas sobrepasan en altura a todas sus vecinas y los indios les llaman Chaltén ", que en su lengua quiere decir montaña que humea (volcán), debido a las grandes nubes que lo rodean. Viedma hace referencia a una segunda montaña que pudo haber sido el Cerro Torre o la Aguja Poincenot.
En 1834 el bergantín "Beagle" transporta una expedición inglesa que tenía por objeto investigar las tierras patagónicas. Esta es comandada por Robert Fitz Roy quien junto a Charles Darwin (que realizaba un viaje destinado a avalar su teoría de la evolución de las especies), se interna con tres pequeños botes y 18 marineros en el río Santa Cruz. Su objetivo era llegar al actual lago Argentino, pero deben regresar después de 300 kilómetros, punto en el cual logran observar la montaña que luego llevaría su nombre.
Al perito Francisco Moreno se le encarga en 1877 la tarea de determinar los límites entre Argentina y Chile. Acompañaba a Moreno el subteniente Carlos Moyano. Ambos remontan el río Santa Cruz en una pequeña lancha y el 14 de febrero llegan a un gran lago al que bautizan con el nombre de Lago Argentino. Recorren la margen norte y con caballos llegan el 2 de febrero al lago Viedma. Luego se internan en el valle del Río de las Vueltas en donde quedan asombrados por la imagen dominante del cerro Chaltén. En este viaje Moreno rebautiza al Chaltén con el nombre de Volcán Fitz Roy en honor al gran almirante ingles, esto lo hace debido a que los indios Tehuelches también aplicaban este nombre a otras montañas. En 1884 Carlos Moyano luego de observar minuciosamente al Chaltén llega a la conclusión de que este no es un volcán, esto lo confirmaría en 1902 el geólogo Rodolfo Hautal.
La primer escalada en la zona data de 1916, cuando una expedición de la Sociedad Científica Alemana llega a la zona. Participaban en ella Lutz Witte, Frit Kuhn y Alfredo Kolliker. Con la idea de llegar hasta el Pacífico, se internan en el valle del río Túnel, atraviesan el 'Paso del Viento' y llegan al Hielo Continental. En esta expedición escalan el cerro Huemul el 23 de febrero.
El padre misionero Alberto María de Agostini, autor del libro Andes Patagónicos, fue uno de los grandes exploradores de los Andes Australes. Incursionó en la zona en varias oportunidades. Exploró el oeste del Lago Viedma, las cuencas hídricas del cerro Fitz Roy y realizó la primera ascensión a uno de los cerros más altos de la Patagonia, el San Lorenzo (3706m). En 1932 organizó una pequeña expedición junto con guías italianos, la cual en febrero, escalaría el Cerro Eléctrico.
Una expedición liderada por el Conde Aldo Bonacossa parte de Italia en 1937. Titta Gilberti, Leo Dubosc y Ettore Castiglioni, se dirigen por la vertiente este hacia la pared sur. Escalan un gran canalón y llegan hasta el característico neve de la pared sureste llamado Silla de los Franceses, donde deben regresar debido a las grandes dificultades que ofrecía la vertical pared sur. Este gran canalón es conocido hoy en día como Brecha de Los Italianos y es el primer obstáculo a superar para acceder a las vías más clásicas del cerro. Se conoce a este como el primer intento de escalar el cerro Fitz Roy.
  
En 1947 Juan Zechner oriundo de Austria y residente en Argentina explora la zona. Al año siguiente organiza la primera expedición Argentina. Junto con Mario Bertone y Nestor Gianolli en los meses de enero y febrero realizan una gran tarea de reconocimiento. Ingresan por el valle del Torre y se ubican en las cercanías de una pequeña caída de agua, lugar conocido ahora como Campamento Maestri. Prueban escalar la montaña por la pared suroeste, lo hacen por tres distintos canalones pero deben regresar debido al constante peligro que generaba la caída de grandes bloques de hielo. También se adentraron hacia el final del Filo del Hombre Sentado, buscando un acceso al valle del Río Eléctrico. En la misma expedición ingresan por este valle, y atravesando un glaciar lateral se encaminan hacia el Fitz Roy. Llegan a la base de la gran pared norte, pero debido al mal clima reinante y al fin de los días disponibles, regresan al campamento base en la estancia Madsen y dan por terminada su expedición.

Zechner regresa en enero 1949 con Roberto Matzi, Guzzi Lantschner y Rodolfo Dangli. Antes de trasladarse al valle del Cerro Torre se dirigen a la ruta intentada por el conde Bonacossa en 1936. Alcanzan el paso Superior donde observan la brecha de los Italianos y la vertical pared sudeste, considerando las altas dificultades se retiran. Luego se dirijen hacia el valle del Cerro Torre y se establecen en el campamento Maestri. Desde aquí buscarían un acceso a la escondida canaleta de la faz noroeste. Ingresan por el Glaciar Torre e intentan superar el Filo del Hombre Sentado. Sin éxito en esta tarea y con grandes ansias de exploración escalan el Cerro Polone y observando al cerro Fitz Roy divisan una gran canaleta que parte desde el glaciar hacia la cumbre que sería por la cual años después subirían J. L. Fonrouge y C. Comesaña.

Primera ascensión del cerro Fitz Roy

La primera ascensión fue realizada por una fuerte y organizada expedición francesa. Los detalles de esta los podemos encontrar en una de las grandes obras literarias de montaña "Asalto al Fitz Roy" de Louis Depasse 1953.
En 1951 la expedición toma forma y se realizan grandes preparativos. Por un lado en Francia, un grupo de amantes de la escalada libre y asiduos visitantes de Fontainebleau comienzan a organizarse. El equipo se conforma por Jacques Poincenot, Guido Magnone, Marc Azema, Rene Ferlet, Louis Lliboutry, Louis Depasse, George Strouve y Lionel Terray "La locomotora de los Alpes".
Por otro lado, en Argentina, el ingeniero francés Louis Depasse fue el encargado de realizar todos los trámites pertinentes y de conseguir la información y el apoyo necesario. Al grupo se uniría un enamorado del Aconcagua, el teniente Francisco Ibañez, cumpliendo la tarea de oficial de enlace.
En diciembre llega al puerto de Buenos Aires el resto de la expedición. Mantienen una amistosa reunión con el presidente de Argentina, el General Perón que les brinda todo su apoyo. Arriban a Santa Cruz y comienzan el último tramo hacia el Fitz Roy. Una vez en la zona se alojan en la estancia del pionero Andreas Madsen. Durante este viaje, Jacques Poincenot pierde la vida al cruzar el río Fitz Roy. En este suceso la historia escrita difiere de la que se transmite de boca en boca, que cuenta que Poincenot, encantado de una bella estanciera, habría caído en las manos de un furioso esposo. Sus compañeros bautizan con su nombre a la aguja que está a la izquierda del cerro Fitz Roy.
Luego de acampar en la estancia de Madsen, con la ayuda de sus caballos, llevan una gran cantidad de materiales e instalan el campamento base en "Río Blanco". Posteriormente comienzan la ardua tarea de hacer los transportes y armar los campamentos de altura. Instalan tres, el primero en el Paso Superior, el segundo en la base de la brecha y el tercero en La Silla. Durante la primer noche en el Paso Superior un temporal les destruye la carpa, dando cuenta del soberbio poder del viento patagónico. Con este acontecimiento notan la conveniencia de construir cuevas en el hielo. Mientras Azema y Terray construyen un iglú en La Silla, el viento se va haciendo notar. Para cuando terminan el trabajo, éste se comporta como un líquido que corre a toda velocidad y que al chocar contra la montaña produce truenos ensordecedores. Era tan fuerte que las cuerdas flotaban horizontalmente por lo que debieron lastrarlas con piedras para poder rapelar.
Finalmente el 22 de enero Terray y Magnone atacan por primera vez la pared. Con clavos y cuñas de madera (que todavía se pueden observar) escalan el primer largo, que corre por una difícil y vertical fisura. El fuerte viento los amedrenta y vuelven desilusionados, Terray diría "Solo hemos escalado 25 metros en una pared de 700..".
Después de varios días de descanso y de reponer energías, el 30 de enero se organiza la primer salida general con destino a la Silla. El amanecer alli se presentó con viento y nubes, recién a las 10 de la mañana el sol apareció tímidamente entre la niebla. Terray y Magnone aprovechan el día y escalan 120 metros que dejarían fijados para su próximo intento.
El primero de febrero comienza el ataque final. El alba es clara, una vez más arman y rearman sus mochilas tratando de lograr el menor peso posible. Parten a las 7hs. En cuatro horas suben los 120 metros que ya habían preparado. Luego la pared les opone todo tipo de obstáculos: grandes rocas sueltas, fisuras con hielo, techos, diedros, canaletas impracticables, etc. Pero poco a poco, merced a todo el esfuerzo y la valentía, logran avanzar tanto en artificial como en libre. Ascienden por rampas diagonales tratando siempre de buscar la menor dificultad. Por la tarde, llegan a una repisa situada a la derecha de un pequeño nevé de forma irregular denominado La Araña, en recuerdo a uno semejante en la pared norte del Eiger, en esta repisa pasarían la noche.
A continuación del vivac, se ponen nuevamente en acción, trepando por las lajas en dirección a La Araña y al filo sudeste. Repentinamente, el clima cambia, se aproximan las nubes y las dificultades no ceden, el cansancio se hace notar, y surge el miedo de quedar atrapados en la tormenta. Ante este panorama, Terray da por concluído el ascenso. Pero Magnone, más joven y audaz, presiente que la cumbre está cerca y que deben continuar. Luego de discutir, Terray le propone escalar dos horas más. Magnone debe aprovechar esta oportunidad o el Fitz se les irá de las manos. Escala metros y metros sin poner seguro alguno, atraviesa los obstáculos dando todo de sí mismo. Terray debe esforzarse para seguirle el ritmo, por lo que queda admirado y lo compara con su gran compañero Louis Lachenal "..Es digno de un Lachenal de los grandes días.." .
Una a una las dificultades van siendo supradas, y la cordada avanza en forma lenta pero contínua. Pronto se topan con una gran laja que es surcada por una larga fisura, la cual inevitablemente deberá ser franqueada para poder lograr la cumbre. Guido, el especialista de la escalada artificial, toma la delantera. Realiza varios intentos, observa su cinturón y se da cuenta de la falta de clavos, se lo comunica a Terray quien recuerda un as de corazón que utilizó para abrir una lata de sardinas durante el vivac. Guido prueba y por arte de magia el clavo está hecho a la medida. Después de este crucial momento, sobrepasan un pequeño resalte que los deposita en el filo terminal.
Entusiasmados suben velozmente los últimos 250 metros y a las 16:40hs se dan un gran abrazo en la cumbre, el Fitz Roy ha sido vencido. Luego dejan un mosquetón Cassin en un hueco eólico, preciado trofeo para los próximos escaladores, y en medio del temporal comienza el veloz pero metódico descenso.

 Terray y Magnone
Terray en su autobiografía "Los conquistadores de lo inservible" diría: "...Una gran ascensión es más que la suma de sus largos...". La lejanía del Fitz Roy, la imposibilidad de recibir ayuda, el mal clima, la nieve y los fuertes e incesantes vientos, harían que esta ascensión fuera la que más lo exigio tanto física como mentalmente.
  
Otras ascenciones:

 En el ambiente de los escaladores la primera y segunda ascensión de una montaña no son los únicos hechos significativos de esta sino que existen otros hechos importantes que despiertan el interés como por ejemplo: la primera ascensión solitaria, la primera invernal, la primera mujer etc..
Primeras en orden cronológico:
El 23 de enero de 1978 la sudafricana Romy Druschke se convierte en la primer mujer que asciende el cerro Fitz Roy lo hace junto con su esposo Eckhard Druschke y Jerry Linke por la vía Americana.
El 1 de enero de 1979 Renato Casarotto termina su ruta y con esta la primera ascensión en solitario.
El 27 de Julio de 1986 los argentinos Sebastián de la Cruz, Eduardo Brenner y Gabriel Ruiz escalan la Supercanaleta logrando la primera ascensión invernal.
En diciembre de 1985 el francés Ives Astier en doce horas escala en solitario la vía Americana.
El 16 de enero de 1986 el austríaco Tomás Bubendorfer escala en solitario la vía Americana en tan sólo siete horas y media.
En noviembre de 1987 Silvia Fitzpatrick es la primer mujer Argentina en subir al Fitz Roy. Escaló la vía Argentina junto con Eduardo Brenner.
El dos de febrero de 1988 se realiza el primer descenso en parapente, lo hicieron los alemanes Uwe Pasler, Mathias Pinn y Michel Pinn. Suben por la Supercanaleta y cerca de la cumbre realizan un vivac para esperar el buen tiempo, al otro día logran despegar y después de media hora de vuelo aterrizan en Piedra del Fraile.
El 8 de agosto de 1988 los italianos Paolo Grippa junto con Danilo Valsecchi y Dario Sprefacio realizan una ascensión invernal al cerro Fitz Roy por la vía Franco Argentina.
El 28 de agosto de 1990, el japonés Y. Yamanoi realiza la primera ascensión en solitario e invernal al cerro Fitz Roy por la vía Americana.
En el invierno de 1993 la neozelandesa Erika Beuzenberger y Gottlieb Elwart escalan el cerro Fitz Roy por la Supercanaleta y descienden por la vía Californiana, realizando la primera invernal femenina.
En febrero de 1994 Miyazaki Motohiko realiza la primer ascensión solitaria de la vía Franco Argentina.
Primeras 10 ascenciones
  • 01 - 2 de febrero de 1952. Guido Magnone y Lionel Terray, Vía Francesa
  • 02 - 16 de enero de 1965. José Luis Fonrouge y Carlos Comesaña, Supercanaleta
  • 03 - 20 de diciembre de 1968 Miembros de la expedición Californiana Vía Californiana
  • 04 - 11 de diciembre de 1972 Miembros de la expedición Inglesa Vía Inglesa
  • 05 - Enero de 1975 Ernst V. Allen, Paul V. Kanel y Hans P. Traschel Vía Californiana
  • 06 - 23 de febrero de 1976 Casimiro Ferrari y Vitorio Meles Vía Ragni
  • 07 - 9 de diciembre de 1976 Ruedi Homberger, Rene Mayor y Paul Mugli Vía Californiana
  • 08 - 28 de enero de 1977 Jean Afanassief y Mike Weiss Supercanaleta
  • 09 - 28 de febrero de 1977 Alan Burgess, Adrián Burgess y Dave Chesmond Vía Californiana
  • 10 - 1 de enero de 1978 Bruno de Dona, Guido Pagani y Pietro Perrod Vía Californiana
Fonte: www.climbinginpatagonia.freeservers.com/Fitz_Roy_historia.htm

Por: Milton Marques
Email: milton@mxb.com.br

sexta-feira, 12 de fevereiro de 2010

Refugio Dedo Gordo - EL Retamal

Foto: Marco

Esta travesía tiene por objetivo unir el refugio Dedo Gordo con El Retamal. Se trata de un trekking moderado a través de bellos bosques nativos. También nos deslumbraremos con la imponente cumbre del Dedo Gordo y luego con toda la belleza del Retamal y el Cajón del Azul

Foto: Milton Marques
Época del año: Octubre a Abril

Dificultad: Se trata de un trekking exigente, es necesario un buen estado físico. Las horas diarias de caminata serán de 6 a 8 hs.

Día 1: Salida de Lago Puelo, con destino al refugio Dedo Gordo. Distancia aproximada: 10 km. Desnivel: 1000 m. La travesía comienza cruzando el río Encanto Blanco, para luego internarnos en una senda a través de centenarios bosques, hasta arribar al refugio.

Foto: Milton Marques

Día 2: Salida hacia el refugio Retamal. Distancia aprox. 10 km. Desnivel 300 m. Este día comenzamos el ascenso hacia el paso que nos unirá con el Retamal, para ello transitaremos un bellísimo valle de altura y disfrutaremos de la vista de su imponente cumbre; para luego comenzar el descenso hacia el valle de la horqueta donde se encuentra nuestro destino.

Día 3: Comenzamos el descenso hacia el Bolsón, transitando en esta oportunidad el cajón del azul en toda su extensión. Tiempo de llegada 5 hs.
  • DURACION: 3 DIAS - 2 NOCHES
Mapa del Circuito

Por: Milton Marques
Email: miltonmarques@meridies.com.ar  

quinta-feira, 11 de fevereiro de 2010

Refugio Lopez

Foto: Milton Marques

El Refugio López es el más grande y confortable de la docena de refugios dispersos por los cordones montañosos en las inmediaciones de San Carlos de Bariloche, y del que somos concesionarios desde hace cinco años.
Está ubicado a 1620 m. sobre el nivel del mar, en una posición privilegiada que ofrece la vista panorámica más hermosa del lago Nahuel Huapi y los cerros y valles del Parque Nacional.
Por su ubicación y altura, conserva nieve en sus inmediaciones hasta entrado el verano, por lo que es excursión más cercana a Bariloche que ofrece la posibilidad de disfrutar y jugar en la nieve, en una combinación única de aventura, historia, naturaleza y paisajes.El Refugio López cuenta con grandes dormitorios, un amplio comedor con ventanales, cocina y baños con agua corriente.

Foto: Milton Marques
Algo de Historia

Apenas dos años después de su fundación, el Club Andino Bariloche eligió el Cerro López -bautizado por Francisco P. Moreno en homenaje al autor del Himno Nacional, Vicente López y Planes- para construir su primer refugio de montaña.
La construcción fue inaugurada el 15 de abril de 1933, y durante varios años estuvo a cargo de Carlos Sonntag y su familia, uno de los mejores guías de montaña que tuvo Bariloche, iniciador de innumerables montañeses en la práctica del andinismo en las torres del López. Cuando en 1957, la construcción perdió estabilidad, Sonntag erigió un nuevo refugio en un terreno lindero, que fue inaugurado en 1959. El López es elegido todos los años por gran cantidad de caminantes que luego de ascender por la picada o el camino, a través de sus bosques de coihues, tienen la opción de hacer trekking hasta La Hoya, el Pico Turista, el Mocho o travesías a los refugios de la zona.

Foto: Jeronimo Oliveira
Origen del Nombre.

Este cerro fue bautizado por el Perito Moreno en su segundo viaje al Nahuel Huapi en 1880, en recuerdo de Patricio Vicente López y Planes creador de nuestro himno nacional. Cuando Fonck arribó en compañía de Hess, la Península de San Pedro en 1856, quedó asombrado por el aspecto sumamente imponente de un cerro que se elevaba frente a dicha península y como le hizo acordar al monte Pilatus que había visto en Suiza, le dió el nombre al cerro. La Leyenda cuenta que Poncio Pilatos preso de crueles remordimientos anduvo recorriendo tierras y llegó a un lago de aspecto sombrío al pié del nombrado cerro Suizo. En su desesperación se precipitó al lago hallando la muerte.

Posteriormente Fonck tuvo en su poder los diarios del padre Menenedez y vinculó un cerro que éste denomina "Torres de Catedral" con su cerro "PIlato". Hoy es muy difícl precisar la ubicación del Catedral de Menendez y si es el actual Cerro López o es el actual Cerro Catedral.

EL Cerro López por sus filos, torres y puntas, su refugio inaugurado por el Club Andino de Bariloche el 15 de Abril de 1933 y su fácil acceso desde Bariloche ha sido preferido por los andinistas para sus actividades de alta montaña.


Por: Milton Marques

quarta-feira, 10 de fevereiro de 2010

Refugio Berghof (Cerro Otto)

Foto: Milton Marques

Al igual que los refugios Neumeyer y López podemos llegar hasta aquí en automóvil. Otra manera muy recomendada, es viajando en auto, o colectivo de línea, hasta llegar el km. 5 de la Avda. de lo Pioneros, lugar donde se encuentra la estación inferior del Teleférico Cerro Otto. En sus cómodas telecabinas arribaremos en pocos minutos hasta su confitería giratoria superior, disfrutando en el viaje de una hermosa vista. Posteriormente comenzamos a descender por el camino de autos, teniendo hacia el valle el Bº Melipal. Introduciéndonos más adelante en el bosque llegaremos hasta las pistas de ski Nórdico y Biathlon, las cuales son utilizadas en invierno. Allí podremos visualizar el pequeño lugar de ski, donde está el refugio militar. Hacia el valle, ubicaremos la entrada y el cartel del refugio Berghof. Allí Otto Meiling, Patriarca del andinismo argentino, tenía emplazada su vivienda particular.
El predio fue dado por el C.A.B. en concesión a Tato López, quien administra el lugar y organiza las actividades de turismo de aventura. Las excursiones recorren las laderas orientales del cerro Otto e incluyen almuerzo de montaña o típico té con tortas por la tarde.
Foto: Ana Lia Corte
Se visita la Piedra Habsburg y otros lugares de la montaña. También se puede realizar un curso de escalada en roca, enseñando Tato López dichas prácticas en la zona de Piedras Blancas, cercana 15' del refugio. El refugio Berghof consta de un amplio salón comedor, una cocina y despensa, estando en su parte alta los dormitorios. Está construido mayoritariamente en madera. Contiguo a él se encuentra otro refugio más pequeño, llamado "Tábano". Más abajo visualizamos la vivienda particular de Don Otto Meiling, la cual recientemente ha sido convertirda en museo de montaña. Desde lo de Meiling descendemos por el camino de autos hasta Piedras Blancas y posteriormente hacia Bariloche.

Club Andino Bariloche - Email: info@clubandino.org -Tel: (02944) 42-2266 / 42-4579
 
Por: Milton Marques
Email: miltonmarques@meridies.com.ar

terça-feira, 9 de fevereiro de 2010

Expedição Huayhuash

 Foto: M.Marques
UBICACION: Esta Cordillera Se encuentra en el naciente del ramal occidental de los andes del norte, que se desprende del nudo de Pasco, comprende glaciares que se extienden en una longitud aproximada de 30 Km. con orientación norte sur. Entre las coordenadas 10º 12`- 10º 27` de latitud sur y 7 6º 42` - 77º 00 de longitud oeste. Dentro de la división política del país se encuentra en los límites territoriales de los departamentos de Ancash, Huánuco y Lima.

Ubicada a aproximadamente 50 kilómetros al sur de la Cordillera Blanca , 250 kilómetros al nordeste de Lima, Huayhuash es considerada una de las cadenas montañosas menos conocidas del mundo y, a la vez, una de las más hermosas, cuenta con un rosario de picos nevados de gran hermosura, entre los que destacan el Yerupajá y docenas de lagunas glaciares de belleza incomparable: Carhuacocha, Jahuacocha, Mitucocha, entre otras.

OROGRAFÍA: La Cordillera Huayhuash extiende desde Pariacaca hasta Huallanca, en cuyo espinazo ve una sola columna, cuando no es así, pues, a lo largo de esta cadena existen varias cordilleras con autonomía y perfil definidos, como son las cordilleras de la Viuda , Rumicruz y Raura.

El macizo Huayhuash es la segunda sección de la cordillera occidental que sigue inmediatamente a la cadena Raura, finaliza su recorrido poco después del paso de Pucacalla (4700 m.s.n.m.), accidente que sirve de nexo a las provincias de Lauricocha (quebrada de Puchca) y Oyon (quebrada de Pucaranra), a partir del mencionado paso comienza Huayhuash siendo Ararag el primer picacho del complejo, en cuyo pie de monte (lado norte) se encuentra el abra del mismo nombre (4770 m.s.n.m.) vía de paso obligado entre las provincias de Lauricocha (quebrada de Huayhuash) y Cajatanbo (quebrada de Pumarinri). Aquí, apenas comienza el desplazamiento de la cordillera, surge un brazo que, desprendiéndose de la columna principal, se interna al oeste donde se levantan los nevados Puscanturpa (5550 m.s.n.m.), Cuyocraju (5320 m.s.n.m.), Pumarinri (5465 m.s.n.m.), Pariaucru (5572 m.s.n.m.) y Huacshash (5644 m.s.n.m.), ramal que avanza hasta el centro poblado de Uramaza, ubicado cerca a la ciudad de Cajatambo, La cadena, cuyo nevado inicial es el Huayhuash, nombre que se hace extensivo a todo el complejo cordillerano, prosigue su desplazamiento hacia el norte formando una singular e imponente columna de glaciares, siendo uno de los pocos escenarios paisajísticos de belleza extraordinaria a nivel mundial, con altitudes que fluctúan entre los 5000 y 6000 m.s.n.m., estas altas montañas, vistas desde el lado oriental, tienen la siguiente alineación: Huayhuash (5664 m.s.n.m.), Jurau (5650 m.s.n.m.), Carnicero (5980 m.s.n.m.), Sarapo (6143 m.s.n.m.), Siula (6356 m.s.n.m.), Yerupajá (6634 m.s.n.m.), Santa rosa (6220 m.s.n.m.), Jirishanca (6126 m.s.n.m.), Rondoy (5890 m.s.n.m.), Ninashanca (5637 m.s.n.m.) que después de 30 Km. de desplazamientos culmina en el paso de Cuncush grande ubicado a 4660 m.s.n.m.

Foto: M.Marques
En la vertiente occidental, a partir del Yerupajá un brazo de la cordillera avanza hacia el suroeste (línea limítrofe entre Lima y Ancash) internándose en tierras meridionales en la provincia de Bolognesi llegando cerca del pueblo de Huayllapa, ramal que esta formado por los glaciares Rasac (6017 m.s.n.m.), Tsacra (5774 m.s.n.m.) Huacrish (5622 m.s.n.m.), Suerococha (5350 m.s.n.m.), Rosario (5664 m.s.n.m.), Auxilio (5557 m.s.n.m.), Diablo mudo (5350 m.s.n.m.), entre otros.
Así mismo entre el arco formado al iniciar el desplazamiento de la cordillera por el ramal que avanza a Cajatanbo y el brazo que se desprenden del Yerupajá, cuyo accidente geográfico acabamos de describir, hay un pequeño archipiélago de glaciares constituido por Caramarca (5452 m.s.n.m.), Juitushhuarco (5449 m.s.n.m.), etc., cuyos deshielos alimentan a las lagunas Sarapococha, Ruricolluta y Juraucocha donde nacen los arroyos de Calinca y Segya, corrientes matrices del río Huayllapa que al unirse con el río Pumarinri que viene de la laguna Viconga forman el río Rapay tributario del Pativilca.
Foto: M.Marques
Prosiguiendo en la columna principal, a pocos Km. al norte de Ninashanca, se encuentra los pasos de Gasha (abierto, tajado), alta montaña de perfil abrupto cubierto de mantos de guijarros y pedruscos movedizos asentados sobre capas de arcilla, y Gaganan (peñascal), por donde se desplazan los caminos de herradura que unen a las provincias Lauricocha (quebradas de Janca y Pucacocha ) y Bolognesi (quebrada de Matacancha ), siendo la mas utilizada por su solidez, accesibilidad y suave pendiente (70º) el abra de Gaganan (4700 m.s.n.m.) cabe indicar que en este lugar la crecía de la montaña tiene un ancho que no excede de 3 metros, en cuya plataforma el camino cambia de dirección (180º), en una curva cerrada y peligrosa.
Los tramos sur y central del flanco occidental de la Cordillera Huayhuash muestran un relieve agreste, quebrado y complejo, fisonomía que hacia el norte va tomando perfiles mas precisos, esta cordillera observada de Chiquián (3400 m.s.n.m.), capital de la provincia de Bolognesi, centro urbano importante ubicado a 25 Km. al oeste de este sistema, presenta un relieve accidentado con numerosas montañas, picachos, acantilados y quebradas, y, en algunos casos, con una inclinación menos pronunciada que el flanco oriental.
Se dice que las cordilleras jóvenes se caracterizan por que sus montañas tienen perfiles elevados, imponentes y anfractuosos que, de ves en cuando, se mueven impulsadas por fuerzas internas asociadas con los fenómenos volcánicos y los efectos de los diferentes tipos de erosión aun no son notablemente visibles, descripción que muy bien tipifica a la cordillera Huayhuash ; se afirma que este macizo apareció hace 75 millones de años y en comparación con otros sistemas montañosos, es una formación cordillerana reciente.
Adam Kolff, geógrafo norteamericano, formula el siguiente comentario (cordillera Huayhuash, p. 37): Huayhuash es una cordillera relativamente joven en términos geológicos, formado hace 50 a 75 millones de años durante la edad mesozoica. Su impresionante relieve accidentado ha sido labrado tanto por la elevación de antiguos fondos marinos como por la erosión hídrica y los efectos de la glaciación. El material consolidado que forma la cordillera consiste principalmente, de rocas sedimentarias cuarcita, la piedra caliza y la pizarra mientras que las bases de las montañas están formadas principalmente de granodiorita. El extremo sudoeste de la cadena tiene también roca volcánica extrusiva reciente.
Geomorfologicamente se trata de un gran zócalo de granito sobre el cual emergen verticales rocas calizas. Como se indico oportunamente, casi la totalidad de la cordillera Huayhuash esta formado por rocas calizas, encontrándose en menor proporción la granodiorita, andesita, granito, rocas pizarrosas y grafito.
Por otra parte, sobre la formación de las nieves y glaciares en la Cordillera Huayhuash , existen diferencias relacionadas con la altitud pues en el lado oriental dicho fenómeno se produce entre los 4800 a 4900 m.s.n.m. y en el lado occidental a partir de los 5000 m.s.n.m., fenómeno que podría explicarse por el mayor tiempo de exposición que la insolación tiene en dicho flanco.
En la cordillera Huayhuash el limite de nieve perenne esta situado a los 4900 m.s.n.m. al noreste; a 5000 m.s.n.m. al sureste y 5200 m.s.n.m. al oeste.
Si observamos al Yerupajá (10º 16´´ 0´ LS y 76º 54´´ 08´ LO) desde el lado occidental del complejo (Bolognesi), vemos que no es un pico esbelto, imponente y macizo como muestra su cara oriental (Lauricocha), sino una mole gigantesca, dominante y poco atractiva que absorbe y minimiza a la mayor parte de los nevados de su entorno; finalmente, visto de la zona de Cajatambo (lado SO), presenta el perfil de un elevado trapecio vertical de paredes escarpadas.
A la distancia de la Cordillera Huayhuash parece ser un solo nevado gigantesco - el Yerupajá (6634 m.s.n.m.), el punto mas alto de la enorme cuenca amazónica rodeada por una serie de cumbres secundarias. Cuando uno se va acercando a la cordillera se comienza a ver que hay más de una docena de cumbres serradas a lo largo de una sola cresta cubierta de hielo, cada una con su singular belleza.
Esta compacta cadena es quizás la mas espléndida de todos los andes peruanos.

Foto: M.Marques
Asimismo, de las inmediaciones del nudo de Pasco el observador que dirige su mirada hacia el norte tropieza al noroeste con la Cordillera Huayhuash la misma que, absorbida por el Yerupajá, toma la forma de una gigantesca mole que se levanta sobre una extensa meseta que contrasta con otra no menos dominante como es la cordillera de Huachon, ubicada al noreste, en cuyo conglomerado se destaca el nevado Huagrunchu. Son dos formaciones montañosas, una frente a la otra, que sugiere la idea de que entre ambas existe una confrontación permanente: parecen dos gigantes prestos a entrar en combate, detalle que abona la imaginación creativa del campesino, dando pie a hermosas leyendas.
Encontrarse a esas alturas, casi a la misma dirección de los glaciares, mirarlo cara a cara, observar la grandeza de las montañas, la amplitud de los horizontes y la infinitud del cielo, comparar la edad de estas cadenas que tiene millones de años con la existencia del hombre, este resulta ser un ser pequeño, débil y finito sujeto a los avatares de la naturaleza y de otras fuerzas que gobiernan el universo. Son experiencias que motivan una profunda meditación sobre el destino de la humanidad. ¿De donde venimos? ¿Qué hacemos? ¿Hacia donde vamos?, realmente es sobrecogedor y escalofriante.
Foto: M.Marques
El Yerupajá, después del Huascarán (6768 m.s.n.m.), es la montaña mas alta del país y una de las 10 mas elevadas de Sudamérica; por su majestuosidad, su extraordinaria belleza y la verticalidad de sus paredes (lado oriental), es un lugar excepcional para el montañismo siendo, a nivel mundial, uno de los glaciares mas visitados; es aquí, en su lado oriental, donde nace el Rió Nupe uno de los troncos del Marañón, corriente que aparece 60 Km. al noreste como resultado de la confluencia de los Ríos Nupe y Luricocha.

Cordilheira Huayhuash

Programacio para 2010

Período: De Septembro hasta Mayo.

Foto: M.Marques
ITINERARIO:

Día 1: Llegada a la ciudad de Huaraz (3100 m.), instalación en el Hotel, después del desayuno salida a la laguna de Churup 4450 m., para aclimatar, salida de Huaraz hacia el pueblo de Pitec, pasando por diferentes pueblos pintorescos como: Nueva Florida, Unchus y Llupa. Desde Pitec se empieza a caminar cuesta arriba en un tiempo aproximado de 2 1/2 horas, pasando por rocas donde es necesario hacer escaladas fáciles para llegar a la laguna, después de estar en la laguna durante 1 hora aprox. se regresara hacia Pitec, para luego regresar a Huaraz, por la tarde libre y verificación del material de campamento para Huayhuash Trek.

Día 2: Salida de la ciudad de Huaraz a la hora acordada hacia la ciudad de Chiquián, en el trayecto pasaremos por diferentes pueblos de la parte Sur del Callejón de Huaylas como Recuay, Ticápampa, Cátac, llegando así a la laguna de Conococha 4050 m., desde este punto ya se puede ver la Cordillera Huayhuash y dejando atrás a la Cordillera Blanca y después de llegar a Chiquián continuaremos hacia Llamac 3250 m., donde será nuestro primer Campamento.
 
Foto: M.Marques

Día 3: Salida a las 8:00 a.m. de Llamac (3250 m.) a Jahuacocha (4100 m.). Caminata de 6 a 7 horas aprox. Se observan los primeros nevados como el Ninashanca, Rondoy, Jirishanca, Yerupajá Chico y Yerupajá Grande. El trayecto será subida hasta llegar al paso de Pampa Llamac 4300 m., después se pasa por un rodeo hasta llegar al campamento de Jahuacocha.

Día 4: Jahuacocha (4100 m.) - Cuartelhuain (4100 m.). Caminata de 6 a 7 horas aprox. Se bordea la laguna de Jahuacocha, después se asciende hacia el paso de Sambunya 4800 m. Desde donde se puede apreciar la laguna de Solterococha y los nevados de Ninashanca, Rondoy, Jirishanca, Yerupajá Chico y Yerupajá Grande, Rasac, entre otros. Descenso hasta llegar al Campamento de Cuartelhuain.

Foto: Marcelo Wood
Día 5: Cuartelhuain (4100 m.) - Laguna de Carhuacocha (4100 m.). Caminata de 7 a 8 horas. Se asciende al primer paso de Cacananpunta (4700 m.). Se observan algunos nevados como el Ninashanca, Rondoy, lagunas como el Pucacocha, Yanacocha Chico y el Grande. Luego se desciende hasta llegar al pueblo de Janca, después de un descanso empezaremos a subir hacia el segundo paso de Punta Carhuac (4650 m.). Descenso por la quebrada de Carhuac hasta llegar a nuestro campamento en Carhuacocha. Vista panorámica de los nevados de Jirishanca Chico, Jirishanca Grande, Yerupajá Chico, Toro, Yerupajá Grande, Siula y Carnicero, etc.

Día 6: Laguna de Carhuacocha (4100 m.) - Huayhuash (4300 m.). Caminata de 7 a 8 Horas aproximadamente. Se pasa la ruta alternativa el tercer paso de Siula (4850 m.) en el trayecto pasaremos por tres bellas lagunas Garangacocha, Siulacocha y Quesillococha. También se aprecia los Nevados Jirishanca Chico, Jirishanca Grande, Yerupajá Chico, Toro, Yerupajá Grande, Siula y Carnicero, etc. Llegando al paso de Siula, vista panorámica también de los nevados de Trapecio, Puscanturpas, Millpo y la Cordillera Raura. Descenso por en medio de las Lagunas de Atocshaico, Carnicero. Observamos los nevados Siula, Jurau, Carnicero y Trapecio, etc. Llegada a Huayhuash donde será nuestro campamento.

Foto: M.Marques
Día 7: Huayhuash (4300 m.) - Laguna Viconga (4400 m.). Caminata de 5 a 6 horas aproximadamente. Se pasa el cuarto paso de Portachuelo o Araraj (4750 m.). Se observa los nevados de Carnicero, Jurau, Trapecio, Puscanturpa, Cuyoc, Millpo, y parte de la Cordillera Raura. Llegada a nuestro campamento en Viconga (4400 m.). Por la tarde se podrá aprovechar para darse un baño en las aguas termales de Atuscancha (4400 m.).

Día 8: Laguna Viconga (4400 m.) – Laguna Surasaca (4350 m.) - Churín (2265 m.) 7 a 8 horas. Caminata hacia el paso de Portachuelo de Viconga a 4800 m., desde aquí tendremos una hermosa vista de la Cordillera Raura y la parte sur de la Cordillera Huayhuash, desde aquí también se puede ver la laguna de Surasaca, en donde nos espera el transporte para llevarnos al Pueblo de Churín en el trayecto pasaremos por los pueblos de Quiches, Cashaucro y Oyón, para luego arribar a Churín, en este pueblo disfrutaremos los baños termales, traslado al hotel en Churín

Foto: M.Marques
Día 9: Retorno de Churín a Huaura - Pativilca - Huaraz o directamente traslado a Lima. Fin de nuestros servicios.
Foto: M.Marques

IMPORTANTE: Este es tan solo un itinerario propuesto, y podrá ser modificado si el Guía Líder de la expedición así lo considere necesario, para acomodarse a las condiciones del clima, del grupo u otros factores.

Por: M.Marques
Email: milton@mxb.com.br

segunda-feira, 8 de fevereiro de 2010

Refugio Tronador Viejo

Foto: Milton Marques

En lo alto de un promontorio, último punto rocoso antes de entrar en la zona glaciar del Tronador en su vertiente sur, se encuentra el Refugio "viejo" del Tronador. El Refugio "Viejo" fue construido en 1937 mediante una bóveda de piedras auto portante y cemento y pintura asfáltica como revestimiento externo. La bóveda tiene unos 3 metros de alto y las medidas aproximadas son 6 mts x 3 mts, lo justo para poder albergar unas 10 personas como máximo. El Refugio "Viejo" fue, durante prácticamente cuarenta años, el polo de actividades andinísticas de la zona. Todas las excursiones guiadas por los glaciares y picos del Tronador hicieron uso de sus instalaciones. Los "Antiguos", guías pioneros de la zona emplearon asiduamente estas instalaciones durante sus andanzas.

Foto: Milton Marques

Refugio Tronador ViejoTal es así que fueron prestigiosos guías como Hemmi, Strukelj, Meiling, Weiskopf, Sonntag, Bertoncelj, etc, que mantuvieron vivo al refugio, a través del uso.
En 1996 el Club Andino Bariloche restauró el revestimiento externo recubriéndolo de una estructura de hierro reticulado y chapas de cinc lo cual lo hizo habitable nuevamente ya que agujeros en la bóveda favorecían la formación de un bloque de hielo en el interior del refugio. La ventaja de este particular emplazamiento del refugio es que recibe la primera luz de la mañana y la última de la tarde. Tiene el mejor acceso a las cumbres.
En la temporada 2005/2006 se realizan obras para optimizar su uso. Contando con gas, muebles e instalaciones nuevas.
El acceso normal es desde Pampa Linda por el paso de los Vuriloches o por los glaciares desde el refugio Meiling.
Actividades Guiadas consultar con concesionario.

Accesos

Desde Bariloche colectivo desde el CAB o vehículo a Pampa Linda.
Caballo o a pie por el paso Vuriloche (hacer tramite migratorio en Gendarmería y solicitar autorización de trecking en Guardaparque). Luego de atravesar el Mallín Chileno y la frontera hacer tramite migratorio en el puesto de carabineros (si están*). Luego ascenso por la picada al refugio.
* Si están: Normalmente los carabineros están en Enero y Febrero.

Foto: Milton Marques
Travesías en la zona

Excelente acceso a las cumbres y travesía al refugio Mailing y Paso de las Nubes por glaciares.

•Pampa Linda - Mallín Chileno - Refugio Tronador
•Pampa Linda - Refugio Viejo - Paso de las nubes
•Refugio viejo - refugio Meiling
•Cerro Volcánico
•Paso de las nubes

Concesionario:
Victor Krajcirik - WEB: http://www.patagoniavolcanoes.com.ar/

Por: Milton Marques
Email: miltonmarques@meridies.com.ar

domingo, 7 de fevereiro de 2010

Refugio Jakob

Foto: Milton Marques

Se halla ubicado en la margen izquierda del Lago Jakob, a 1600 metros sobre el nivel del mar. Su nombre real es General San Martín.
Este refugio está dotado de dos amplios dormitorios con 50 camas cuchetas, mantas y frazadas, con capacidad para 100 personas. Durante los meses de verano tiene cuidador refugiero.

La laguna recuerda al Dr. Christofredo Jakob, científico que dictara clases en las universidades de La Plata y Buenos Aires y explorara con detenimiento la zona del Tronador, así como la de los lagos Moreno, Nahuel Huapí y la zona de Pampa Linda. Fue el descubridor de la laguna que años después Otto Meiling bautizó con su nombre.

En sus cercanías se encuentra la bellísima laguna Témpanos, a la que se llega en media hora de marcha. Debe su nombre a los transparentes bloques de hielo flotante que pueden verse en ella durante los primeros meses del verano.

Foto: Milton Marques

El refugio Jakob está construido en piedra y madera y fue inagurado el 17 de febrero de 1952. Hoy después de 44 años de vida, sigue siendo el lugar preferido por los acampantes y los mochileros por estar situado en un lugar de excepcional encanto. Tal es así que el visitante cautivado por la vista del cerro Cuernos del Diablo, el valle del Casa de Piedra y la exhuberante vegetación suele permanecer varios días en el lugar.

Los refugieros con contrato hasta el año 2000 son Claudio Fidani y Oscar Gentile quienes realizaron las obras de ampliación del refugio.

Foto: Milton Marques
Lugares para recorrer:

Laguna Témpanos, Paso Schweitzer, Cerros Cella, Schweitzer, Punta Refugio y Cuernos del Diablo.

 Travesías en la zona

•Refugio Frey - Refugio Jakob
•Ascenso Cerro Cuernos del Diablo
•Ruta 252 - Refugio Jakob
•Ascenso al Cerro Cella
•Jakob - Mascardi por el Casalata
•Ascenso al Cerro Schweizer
•Jakob - Laguna Negra
•Jakob - Laguna Llum - Lago Mascardi (por filo piedra frágil)

Los socios con cuotas al día gozan del beneficio de tres pernoctes y uso de cocina sin cargo por mes. En las comidas un 20% de descuento.

Lista de Precios - Temporada 2009-2010
Última actualización septiembre de 2009

Pernocte $ 30.-
Uso de Cocina $ 10.-
Cena $ 50.-
Desayuno $ 27.-

Concesionario:
Claudio Fidani - WEB: http://www.refugiojakob.com.ar/

Por: Milton Marques
Email: miltonmarques@meridies.com.ar