sábado, 24 de abril de 2010

Una Travesía por los Siete Lagos en Bicicleta

Los paisajes de la Patagonia deslumbran al que los pisa. Existen muchas formas de admirarlos. En este caso la ruta elegida es la provincial 234, más conocida como Camino de los Siete Lagos, y el medio de transporte es una bicicleta todo terreno. El camino se puede realizar en ambos sentidos, el trecho neuquino une a San Martín de los Andes con Villa la Angostura en 112 kilómetros, mitad asfalto, mitad ripio. En general, los rodados transitan durante el verano y primavera debido al frío invernal y a las lluvias otoñales. Pero las ganas de ver los colores del otoño sureño pudieron más que las costumbres.

Foto: M.Marques
Desde el Lago Lácar (el primero de los siete) arranca la travesía. Como comienza a media tarde es aconsejable hacer un breve tirón y no dejar que la noche nos encuentre pedaleando. Los primeros 15 kilómetros son en subida (hay sólo dos bajadas leves) y realmente es desgastante, por eso es bueno hacer el esfuerzo y dejarlos de lado antes de que anochezca para empezar la jornada siguiente con desniveles constantes. Pasamos la noche en el Arroyo Partido donde se puede cargar agua y armar el iglú. Allí cenamos y con el estómago bien lleno nos metimos en las bolsas.

El segundo día mostró un gran sol y un cielo totalmente despejado. Nos despertamos a las nueve debido al cansancio del día anterior. Ya podían disfrutarse las subidas y bajadas en las que la velocidad llegaba a 60 kilómetros por hora. Después de un rato de pedaleo, en el kilómetro 27, llegamos al Arroyo Hermoso, donde se pueden reponer energías y tomar agua. A esa altura está el desvío a Confluencia y a Paso Córdoba. Es importantísimo elongar para seguir sin problemas.

Foto: Ana Lia Corte

En el kilómetro 32 nos encontramos con el Lago Machónico, de agua verde, el número dos de la lista empezando en San Martín. En esa misma ruta, ocho mil metros más adentro empieza un camino de tierra de dos kilómetros al Lago Hermoso. El charco no forma parte de los Siete Lagos pero vale la pena visitar. En principio se divisa la laguna Pudú Pudú como antesala del espejo de agua que se encuentra 500 metros después, y no en vano fue nombrado Hermoso. Pedaleamos otros dos kilómetros y al mediodía ya nos pesaban los pies y el hambre se hacía sentir. Almorzamos un menú adecuado para reponer energías. Con el estómago contento el ejercicio se hizo mucho más liviano.

Subidas y bajadas conducen al kilómetro 45 que enfrenta a dos lagos espectaculares: el Falkner y el Villarino, tres y cuatro de la lista. En el primero hay un camping organizado con parrillas, canilla, despensa y una vista perfecta. Ahí se despide el Parque Nacional Lanín y da la bienvenida el Parque Nacional Nahuel Huapi. Hay un punto panorámico en el que vale la pena frenar a disfrutar de la vista. Otro que se despide es el asfalto que acompañó la mitad del camino.

Foto: Ana Lia Corte

El panorama ya es otro. Tierra abajo, bosque en los costados, montaña arriba. Setecientos metros más tarde se encuentra el Lago Escondido que sólo merece un adjetivo: espectacular. Rodeado de vegetación sus aguas están muy por debajo de la ruta. Hay un descenso prominente en el que las bicicletas no son bien recibidas.

Las mejores velocidades se alcanzaron en ese tramo. De película. Una bajada constante con curvas y contracurvas une al Escondido con Pichi Traful, el brazo norte del Lago homónimo. La pesca es practicada en este lugar pero siempre con la autorización del guardaparque. Allí se encuentra su casa y un hotel llamado Palabras de Vida, propiedad de una fundación adenominacional (no se aferra a religión alguna en especial) sin fines de lucro que lleva el mismo nombre. Aquél recibe estudiantes de colegios religiosos en viajes de egresados y turistas convencionales a los que se les ofrece (sin compromiso) participar en actividades espirituales y/o excursiones por la zona. José, un cubano de treinta y monedas, y Palomo son los dos cuidadores del hotel. Su hospitalidad fue clave ya que hacía frío y estábamos cansados. Pichi Traful es un buen sitio para pasar la noche porque tiene lugar de acampe y agua.

Foto: Ana Lia Corte
Tercera jornada. El ripio se hace largo. A los 21 kilómetros saliendo de Pichi Traful se encuentra el desvío a Villa Traful. De tener tiempo suficiente, es aconsejable visitarla.

El arroyo Neuquenco, excelente para refrescarse, saluda y presenta con una impresionante vista panorámica al Lago Correntoso, enorme espejo de agua que se deja ver en tres oportunidades. Una de sus curvas desvía el camino hacia el Lago Espejo Chico, que no está entre Los Siete pero que no deja de deslumbrar. El arroyo Rucamalén o río Espejo Chico lo une con el Correntoso. No está de más pedalear 5 kilómetros (ida y vuelta) para conocerlo. De ser necesaria una parada, hay un camping muy bien provisto a orillas del lago que, desde hace diez eneros, es sede de la Fiesta del Mochilero, reuniendo a más de 500 aficionados.

Foto: Ana Lia Corte
La salida del Correntoso es, después de la del Lácar, la más dificultosa. El desgaste es enorme, más aun en medio de la llovizna. La tierra frenaba las ruedas de la bicicleta a tal punto que, en pequeñas bajadas, hay que seguir pedaleando para que el rodado se mueva. Por eso, es necesaria una buena alimentación antes de afrontar el trecho.

El último tramo de ripio mezcla subidas y bajadas constantes. Se llega en una hora al Lago Espejo. Este es el último de Los Siete y puede apreciarse en dos oportunidades. La primera, desde la ruta, y la segunda, tomando un corto camino que lleva al "Resort" situado a sus orillas. En verano nuclea a muchísimos fanáticos de los deportes acuáticos (wakeboard, windsurf, ski, etcétera) ya que su temperatura no se asemeja al de los demás lagos patagónicos.

Pocas sensaciones se comparan a la de ver el cartel que indica: para la derecha, Chile, y para la izquierda, la Angostura. Y no por el hecho de que faltan sólo 10 kilómetros para la Villa, sino por la gratificación de una prueba a punto de superarse. De ahí en adelante el asfalto vuelve a hacerse presente y el Lago Nahuel Huapi acompaña desde la banquina derecha. Es increíble pedalear con semejante vista. Ya no hay cansancio, sólo subidas, bajadas y buenas velocidades (aproximadamente 55 km./h).

Foto: Ana Lia Corte
En escasos minutos arribamos a la Angostura, un pueblo perfectamente preparado para recibir gente con brazos abiertos. Un baño caliente, descanso y paseo a pie por el centro son el mejor premio para casi 130 kilómetros de pedaleo.

Al día siguiente tuvo lugar un triple paseo. Primero tuvo lugar el Puerto, que está a 3 km. de la Villa. Luego, Bahía Manzano, un lugar de maravillas. Hermosas construcciones, pinos y dos bahías hacen del lugar un sitio especial para recuperar energía. Recorrerlo en bicicleta es un placer. Sin dudas uno de los lugares más bellos y pintorescos de toda la Patagonia. Pero lo que se llevó los laureles fue la recorrida en Fourtrax por el Faldeo del Cerro Bayo. Un sendero atraviesa el bosque hasta llegar a la base del cerro.

El regreso a San Martín de los Andes se emprendió a las 21 horas. Un minibús hace en dos horas y media lo que a la bicicleta le lleva dos días pero sin la magia ni la adoración de la naturaleza que permite el rodado. Se llega a las 23.30, así que de ser posible hay que tener las reservas de hospedaje de antemano.

Recomendaciones:

- Para hacer la travesía se utilizó la bicicleta. Es imprescindible el uso de casco y llevar cámaras de repuesto.

- El primer tramo es en subida. Por eso se recomienda hacer una primera parada en Arroyo Partido a 15 km. de San Martín. Hay agua y espacio para acampar. Después comienzan los desniveles. La segunda noche se puede pasar en Pichi Traful donde hay zona de acampe, guardaparque y agua. Es importantísimo salir temprano y no pedalear de noche.

- En Villa la Angostura se puede conseguir hospedaje en las Hosterías.
- Para regresar a San Martín de los Andes se toma un colectivo que sale a las 21 horas. de la Terminal de la Angostura situada en el Cruce.

Fuente: Web
Por: M.Marques
milton@mxb.com.br

sexta-feira, 23 de abril de 2010

Prevenir los accidentes, usted puede: he aquí cómo

MILAN - Demasiado muchos accidentes en las montañas. Por encima de todo, demasiados para la distracción, la inexperiencia o materiales inadecuados. El CAI y el Rescate de Montaña han decidido unir sus fuerzas contra las situaciones de emergencia cada año durante las vacaciones y más allá, llevar la montaña a ser llamado "asesinos" en las páginas de los periódicos. Para vivir con confianza, lo suficiente para saber aquí es la montaña iniciativas de seguridad, una campaña que las dos entidades están realizando en los senderos, los bosques, las pendientes nevadas y ahora en Internet.

Puede evitar los accidentes. Seguridad en la montaña, en la mayoría de los casos es una cuestión de cultura personal. Ellos saben bien los hombres de rescate de montaña, que han de intervenir con más frecuencia en viajes que no se deslicen o fungaioli escaladores desaparecidos en las carreteras más transitadas en tiempos difíciles. Y también sabe Cai, que con el Nacional Alpino y Espeleológico de Rescate del Cuerpo, desde hace algunos años, continúa el proyecto de "seguridad en la montaña".

"Sería útil - por ejemplo Elio Guastalla CNSAS, jefe de seguridad de la" montaña "- dejar de hablar de los peligros y para demonizar a la montaña frente a los incidentes. Empiece a hablar acerca de la prevención, es decir, cómo la gente se comporta la necesidad de asistir a la montaña de manera segura. Allí, como en otros entornos, no hay riesgo cero. El objetivo es adaptarse al entorno y aprender acerca del hábitat, las técnicas, los psico-física y en especial nuestros límites de actuación razonable ".

La iniciativa, nacida en 1999 en Sydney, en una propuesta de Lecco, Daniele Chiappa, alpinista, entonces presidente de la CNSAS, comenzó con los ferrocarriles y las campañas de prevención en la nieve. Situación desconcertante que la primera enviada por los tutores en el Cai de ferrita y CNSAS Lecco: más de 300 caminantes, 25 por ciento no sabía cómo utilizar el material de auto-seguro. No mejora la situación en la nieve, donde - a excepción de turismo, bien preparados - algunos de escuchar el informe del alud y menos del 5 por ciento de los excursionistas tenían, o podían utilizar el kit para el auto-rescate en avalanchas.

En pocos años, "seguridad en la montaña" se ha convertido en un proyecto nacional y se ha ampliado a otras actividades disfrutado rutas de senderismo de montaña, escalada en rocas y la búsqueda de setas: Este es un tema que se reunió con gran interés y que es la causa de muchos accidentes cada año, por ejemplo, la costumbre de uso sigue siendo extendido de botas de goma deslizante en el bosque.

Para cada una de estas actividades está disponible - en línea y en papel - un folleto informativo que ofrece consejos e información sobre prendas de vestir, comportamiento, alimentación, primeros auxilios, capacitación, señalización y muchos otros temas. Las páginas del folleto, incluso algunas noticias, el tiro y analizado desde el punto de vista de la prevención. También hay folleto específico para los "caminantes de alto nivel" y explicar la labor de rescate de montaña.

"El camino de la prevención sólo puede llevarse a cabo con gran pasión y una buena dosis de modestia - continúa Guastalla -. Por desgracia, incluso en las montañas," hágalo usted mismo "es la mayor, pero no una buena regla."

En los últimos años, Cai y CNSAS, en colaboración con organismos tales como el italiano Avalanche, guías alpinos, excursionistas y asociaciones locales, organizó una manifestación y educativo en varias localidades de los Alpes y los Apeninos. El CAI, a continuación, invitó a los grupos y sectores a participar en diversas formas de propagación en el territorio de esta campaña de utilidad social.

"La próxima cita con la nieve Seguro será 17 de enero 2010 - anuncia Guastalla -. Mientras tanto, continúa la campaña de información, que en breve va a salir con algo de material en caminos con hielo. Próximo verano vamos a organizar eventos para educar a los senderos de montaña y en busca de setas. "

Información, folletos y citas en http://www.sicurinmontagna.it/Información www.cai.it  

Fuente: http://www.montagna.tv/

Por: M.Marques
miltonmarques@meridies.com.ar

quinta-feira, 22 de abril de 2010

Programación Patagônia 2010

Programación  de trekking en la Patagonia Argentina y Chilena, donde el participante podrá elegir la fecha (data) que le convenga. El programa inciará el Lunes 01 de Noviembre 2010.

Travesía Hielo Continental Sur
Grado de dificultad – (Solo recomendado a quien esta físicamente entrenado)
Difícil: Caminatas de 5 a 10 horas.
Se requiere experiencia previa en trekking y delocamiento en Terreno Nevado.
Se recomienda entrenamiento físico previo al programa.

Programa para 12 Días!
Circuito El Chaltén – Paso Marconi – Paso del Viento – El Chaltén

Día 1: Aeropuerto El Calafate – El Calafate (Noche en El Calafate)
Los recibiré en el Aeropuerto de El Calafate desde donde nos trasladamos a la ciudad de El Calafate, para conocer esta villa turística y disfrutar la primer cena con el grupo.
Día 2: El Calafate - El Chaltén
Luego del desayuno, nos dirigimos en Van a El Chaltén un pequeño y pintoresco pueblo cordillerano al pié del cerro Fitz Roy. Para llegar a él recorremos 220 Kilómetros a través de la estepa patagónica.
Día 3: El Chaltén - Trekking: Transfer terrestre privado hasta Puente sobre Río Eléctrico, 15 Km. al Noroeste de El Chaltén y punto de partida de nuestro primer día de trekking hasta Piedra del Fraile (2 hs.) y luego hasta la base del Glaciar Marconi en el camino veremos los Cerros Treinta Aniversario, Marconi Norte y Sur. Desde Piedra del Fraile bordearemos el Lago Eléctrico por su margen Sur cruzando morenas glaciares y formaciones rocosas erosionadas y abandonadas por el Glaciar Marconi hace menos de 70 años; a menos de 2 horas de camino deberemos vadear el Río Pollone desde donde podremos observar una de las mas altas paredes del Cerro Fitz Roy (Nor - Oeste)Luego del vadeo, una hora mas de marcha nos llevará a la margen Oeste del Lago Eléctrico donde armaremos campamento a la orilla del mismo y a solo 30 minutos del Glaciar Marconi, que podremos visitar. (5 hs de marcha).
Día 4: Bien temprano comenzamos a desayunar, desarmar campamento, armar mochilas y comenzar el día de caminata.
Solo 30 minutos de marcha nos conducirán frente al Glaciar Marconi, una morena Glaciar será nuestro primer obstáculo. Una vez atravesada este corto pero difícil trecho nos montaremos sobre el Glaciar Marconi para comenzar lentamente a ingresar en el Hielo.
Este día será posiblemente él mas duro de toda la expedición ya que deberemos superar 1000 metros de desnivel, utilizando en gran parte, grampones y en algunos sectores necesitaremos de la asistencia del guía mediante el uso de cuerdas para superar grietas o pendientes inclinadas de hielo duro.
El Glaciar Marconi que nace en el Paso del mismo nombre forma un efecto de embudo con los vientos que provienen del Hielo Patagónico y el Océano Pacífico, por lo cual deberemos estar preparados física y sobretodo mentalmente preparados para soportar tormentas de viento o nieve. Al final del día arribarán al Campamento, en el filo del Cerro Marconi Sur y a solo media hora del Paso.
Desde alli podremos observar las paredes del Fitz Roy, la Súper canaleta, el Cerro Pier Giorgio y Gorra Blanca.
Día 5: Por la mañana se cruza el paso Marconi: solo hay una hora de caminata con raquetas para nieve (dependiendo de las condiciones del hielo) hasta el Campo de Hielo Continental, desde donde es posible ver el volcán Lautaro (aún activo), el Cordón Mariano Moreno, casi tan alto y mucho más grande que el Fitz Roy, paso de Los Cuatro Glaciares y el glaciar Chico al sudoeste.
El trekking continúa atravesando el Campo de Hielo Continental en el sentido este-oeste hasta el paso Moreno sobre una distancia de unos 25 km a cubrir en 1 ó 2 días. Uso de raquetas de nieve de ser necesario.
Día 6: Se reanuda el trekking hacia el paso Moreno, arribando al filo norte del Cerro Moreno, donde se establece campamento para permanecer 1/2 noches y explorar el lugar.
Día 7: Temprano a la mañana se inicia un recorrido rumbo al noroeste para explorar la zona hacia el Cerro Moreno y observar el cambio de pendiente que termina en los glaciares de Chile. Se vuelve al paso y se duerme en el campamento (puede modificarse el lugar de pernocte).
Día 8: Temprano se levanta el campamento para poner rumbo sudoeste con destino al circo De Los Altares, donde se instala el campamento nuevamente, muy cerca de las paredes graníticas del Cerro Torre y su cadena.
Día 9: En este día salimos del Hielo para poner pie, una vez más, sobre tierra firme. Lo hacemos ascendiendo el Paso del Viento y posteriormente descendiendo a la Laguna Toro. Desde lo alto del Paso del Viento tenemos otra espectacular panorámica del Hielo Continental. Hacia el este se extiende, en contraste, el verde valle del río Túnel y la estepa Patagónica. En el descenso hacia la laguna Toro, nos sorprende la colorida belleza de una vasta variedad de flores silvestres. Los glaciares que descienden del Cerro Grande se extienden a nuestros pies, mientras caminamos por un largo y pronunciado filo morrénico para alcanzar la naciente del Río Túnel. Acampamos, otra vez, a la sombra de un bosque de Lengas que contrasta con la blancura y esterilidad de los días pasados. En total es una jornada de unas 10 horas.
Día 10: Luego de un buen descanso, posiblemente usando uno de los días extras, disfrutamos de una fácil caminata por pastizales y bosques de Lenga. En el camino paramos a almorzar sobre alguna lomada para admirar el Cerro Huemul o las agujas de los Cerros Torre, Poincenot y Fitz Roy. Estos parecen proyectarse desde las praderas y bosques de verde profundo. Con una panorámica completamente distinta de estas montañas que ahora vemos desde el sur, tomamos conciencia de la magnitud de la travesía que ya casi completamos. Poco antes de divisar el valle del Río de las Vueltas, aparece ante nosotros un espejo de agua turquesa que se extiende hasta el horizonte. El Lago Viedma, alimentado durante miles de años por el deshielo de los glaciares que, tan solo ayer, habíamos estado pisando. Finalmente y tras unas 7 horas, nos encontramos nuevamente en El Chaltén.
Día 11: El Calafate - Aeropuerto El Calafate
Luego del desayuno nos trasladamos el Aeropuerto de El Calafate donde terminan nuestros servicios.
Día 12: El clima Patagónico es muy inestable por lo que siempre hay que contar con unos días para poder adaptarnos a lo que la naturaleza dispone. La expedición y nuestros servicios culminan al completar el itinerario o hasta agotar las 8 noches y 9 días si el clima no es favorable.

Trekking y Camping El Chaltén
Grado de Fácil – (Recomendado a todos)
Fácil: Caminatas de 4 a 5 horas.
Se requiere experiencia previa en trekking y camping.
Se recomienda entrenamiento físico previo al programa.

Programa para 10 Días!

Día 1: Aeropuerto El Calafate – El Calafate (Noche en El Calafate).
Los recibiré en el Aeropuerto de El Calafate desde donde nos trasladamos a la ciudad de El Calafate, para conocer esta villa turística y disfrutar la primera cena.
Día 2: El Calafate - El Chaltén
Luego del desayuno, nos dirigimos en Van a El Chaltén un pequeño y pintoresco pueblo cordillerano al pié del cerro Fitz Roy. Para llegar a él recorremos 220 Kilómetros a través de la estepa patagónica. El Chaltén esta ubicado sobre el borde del Parque Nacional Los Glaciares, en las cercanías del Cerro Fitz Roy.
Día 3: El Chaltén - Laguna Capri (trekking).
Este día iniciamos nuestro trekking por el Parque Nacional Los Glaciares. Nuestro trekking siguiendo el curso del Río Blanco. Durante nuestra caminata tendremos vistas sobre la Laguna y Glaciar Piedras Blancas. A la tardecita llegamos a nuestro campamento en Laguna Capri.
Día 4: Laguna Capri - Río Blanco, Laguna De los Tres (trekking).
Desde nuestro campamento retomamos el sendero para dirigirnos al Campo Base del Fitz Roy, Río Blanco, y ascender hacia Laguna de los Tres, uno de los más impresionantes miradores del parque, ubicada al pie del Cerro Fitz Roy. Todas las agujas y glaciares del macizo son visibles desde este sitio privilegiado. Luego de disfrutar el lugar regresamos a nuestro campamento por el mismo sendero.

Día 5: Laguna Capri - Cerro Torre - (trekking).
Comenzamos nuestro trekking en la mañana por el valle de las Lagunas Madre e hija, hasta llegar al Campamento Torre, en las cercanías del Cerro Torre. El Cerro Torre (3128 metros) con sus picos en forma de agujas constituye un desafío mayor aún para los montañistas más avezados. Continuamos nuestro trekking por la margen norte de la Laguna Torre. Nuestras vistas del Cerro Torre desde aquí son extraordinarias.
Día 6: Trekking región del Glaciar Torre (Ascensión Cerro Solo).
Para los más preparados haremos un Trekking con ascensión al Cerro Solo. Para arribar al Sendero del Cerro Solo cruzamos el río ayudados por una cuerda tirolesa, y los demás se quedaran en el campamento cercano a la Laguna Torre.
Día 7: Cerro Torre - El Chaltén
Este día lo tomamos con calma para descansar del intenso día anterior. Durante la mañana emprendemos el regreso a Chaltén siguiendo el sendero Torre, que corre a lo largo del Valle del Río Fitz Roy. Luego de instalarnos en nuestros respectivos alojamientos, disfrutamos el resto de la tarde libre en el pueblo.
Día 8: El Chaltén - El Calafate
Por la mañana nos trasladamos a Calafate en el Bus regular. Son 4 horas de viaje. En Calafate disponemos de tiempo para recorrer el pueblo.
Día 9: El Calafate – Glaciar Perito Moreno
Después del desayuno salimos en van hacia la península de Magallanes, área donde se encuentra el famoso Glaciar Perito Moreno. Después de andar unos 80 Km. llegamos al Glaciar Moreno, una caminata corta nos permitirá apreciar el Canal de los Témpanos y obtener diferentes vistas.
Profundizando en temas de glaciología, y sin apuros en la zona de las pasarelas disfrutamos del lugar y de las casi permanentes rupturas de pequeños y grandes bloques de hielo que se desprenden de sus paredes frontales de más de 60 metros de altura. Al atardecer regresamos a El Calafate.
Día 10: El Calafate - Aeropuerto El Calafate
Luego del desayuno nos trasladamos el Aeropuerto de El Calafate donde terminan nuestros servicios.

Torre Del Paine
Grado de Fácil – (Recomendado a todos)
Fácil: Caminatas de 4 a 5 horas.
Se requiere experiencia previa en trekking y camping.
Se recomienda entrenamiento físico previo al programa.

Programa para 10 Días!

Día 1:Aeropuerto El Calafate – El Calafate (Noche en El Calafate).
Los recibiré en el Aeropuerto de El Calafate desde donde nos trasladamos a la ciudad de El Calafate, para conocer esta villa turística y disfrutar la primera cena.
Día 2: El Calafate – Torres del Paine
Partimos desde El Calafate, hasta encontrarnos con la legendaria ruta 40, donde doblamos al Sur unos 70 Km. de ripio. En unas 4 hs llegamos a la frontera con Chile (Paso Cancha Carrera- Cerro Castillo). Después de realizar los trámites de inmigración y aduana continuamos ya con la vista del macizo del Paine creciendo en tamaño a medida que nos acercamos. Un par de paradas para sacar fotos panorámicas, donde podremos ver guanacos a montones, y finalmente ingresamos al Parque Nacional Torres del Paine por la Guardería Laguna Amarga. Luego de unas 6 hs de viaje en total, llegamos a nuestro campamento en el Camping Las Torres.
Día 3: Torres – Valle del Río Ascensio
Este día lo dedicamos a una de las caminatas clásicas y más espectaculares del Parque: el sendero a las Torres del Paine. Después del desayuno, cruzamos un puente colgante y remontamos los faldeos del Monte Almirante Nieto, bordeando el Río Ascensio. Luego de 1 hora de subida entramos al valle en sí, y unos 20 minutos de bajada moderada nos llevan al refugio Chileno. De allí el sendero a través del bosque, con paisajes inolvidables nos lleva al Campamento base de las Torres, donde los montañistas esperan a veces por meses las condiciones climáticas adecuadas para poder escalar las verticales paredes de 900 metros de desnivel. De ahí, otra hora por morena nos llevan al mirador de las Torres, espectacular anfiteatro natural al pie de las imponentes y verticales torres de granito, que alcanzan los 2800 mts de altura. Regresamos por el mismo camino.7 horas de trekking aprox.
Día 4: Las Torres - Paso Cuernos
Hoy comenzamos la llamada “Travesía del Nordenskjold” que en 2 días de caminata nos lleva desde nuestro campamento al pie del valle del Río Ascensio hasta nuestro campamento montado en los alrededores de Refugio Pehoe, con un pernocte intermedio en el Refugio Paso Los Cuernos. Llevamos en nuestra mochila lo necesario para caminar estos 2 días y pernoctar una noche en el refugio. Algo de ropa de recambio para la noche, abrigo, box lunch, y la cámara de fotos. Además de esto, nuestra bolsa de dormir. El resto lo empacamos en nuestros bolsos de viaje y lo dejamos a bordo de nuestro transporte para que cuando lleguemos al camping del Refugio Pehoe nuestro equipaje se encuentre allí.
La caminata bordea el Lago Nordenskjold y faldea la base de los imponentes Cuernos del Paine. En unas 3 horas llegamos a nuestro refugio.
Día 5: Valle Francés – Refugio Pehoé
Hoy salimos temprano, y después de alrededor de 2 hs llegamos al pie del valle Francés, un hermoso valle de montaña que desciende del interior del macizo hacia el lago Nordenskjold, flanqueado por los Cuernos al este y por el imponente Paine Grande (3050 mts) al oeste. Remontamos el valle hasta los miradores superiores, ubicados en un anfiteatro natural rodeado de algunas de las agujas y paredes más espectaculares del macizo: Cuernos, Espada, Máscara, Hoja, Aleta de Tiburón, Catedral, Paine Grande. El bosque y la presencia de los glaciares colgantes que desde el Paine Grande provocan continuamente caídas de hielo y nieve dan un marco espectacular a este paseo. Descendemos por el mismo camino hasta el pie del valle, y luego seguimos hacia el oeste, bordeando el lago Skottberg y arribando a nuestro campamento en Refugio Pehoe al final del día, donde nos esperan nuestras pertenencias. Total 9 hs de caminata para un día demandante en lo físico pero sin duda espectacular.
Día 6: Valle del Glaciar Grey – Refugio Pehoe
Otro día inolvidable, dedicado a visitar el valle del lago Grey y el imponente glaciar del mismo nombre, glaciar de aproximadamente 300 Km. cuadrados de extensión y 25 Km. de largo, que desbordando del Campo de Hielo Patagónico cae al lago en su extremo norte, entre bosque de lengas y morenas. Del glaciar se desprenden continuamente témpanos azules que navegan empujados por el viento con rumbo sur, dando la nota característica a este lago de aguas grises.
El sendero nos lleva después de 2 hs a un impresionante mirador desde el cual dominamos todo el lago, el glaciar y las montañas que emergen al oeste del Campo de Hielo. 2 hs más y llegamos a un mirador justo enfrente del glaciar. Todo a través de matorral andino y bosques de lengas, a la sombra de los imponentes hongos de hielo que tapizan las cumbres del Paine Grande, por cuyos faldeos caminamos. 8 hs en total, con ganancia y pérdida de altura, hacen de este otro día exigente. Al final del día regresamos a nuestro campamento en Refugio Pehoé.
Día 7: Navegación Lago Pehoe – Salto Grande – Camping Pehoe
Desayunaremos mas tarde de lo usual para recuperarnos del esfuerzo de los últimos dos días. Al mediodía, con nuestro equipaje cruzaremos el Lago Pehoe en un catamarán hacia Puerto Pudeto, donde continuaremos por medio de transporte terrestre a nuestro Campamento full localizado en el Camping Pehoe. Luego del almuerzo visitaremos Salto Grande y caminaremos un recorrido de 45 minutos para llegar al Lago Nordenskjold, donde podremos disfrutar de un hermoso paisaje del recorrido caminado los días anteriores.
Día 8: Lago Grey - Camping Pehoe
Dedicamos el día a visitar la parte Oeste del Parque, haciendo una caminata sencilla por la playa sur del lago Grey, cubierta de témpanos, y ascendiendo luego al mirador Ferrier (2 hs y media) con amplia vista panorámica sobre el Parque. Pernoctamos en Camping Pehoe.
Día 9: Torres del Paine – El Calafate
Luego del desayuno dejamos Torres del Paine y nos dirigimos a El Calafate, ingresando nuevamente a la Argentina. Al arribar a El Calafate nos estarán aguardando para trasladarnos hasta nuestro alojamiento.
Día 10: El Calafate - Aeropuerto El Calafate
Luego del desayuno nos trasladamos el Aeropuerto de El Calafate donde terminan nuestros servicios.

Travesía Circuito Completo Torre Del Paine
Grado de Medio– (Recomendado a todos)
Fácil: Caminatas de 4 a 8 horas.
Se requiere experiencia previa en trekking y camping.
Se recomienda entrenamiento físico previo al programa.

Programa para 10 Días!

Día 1: Aeropuerto El Calafate – El Calafate (Noche en El Calafate).
Los recibiré en el Aeropuerto de El Calafate desde donde nos trasladamos a la ciudad de El Calafate, para conocer esta villa turística y disfrutar la primera cena. Charla del recorrido que comprende este trekking.
Día 2: El Calafate – Torres del Paine. Partimos desde El Calafate, hasta encontrarnos con la legendaria ruta 40, donde doblamos al Sur unos 70 Km. de ripio. En unas 4 hs llegamos a la frontera con Chile (Paso Cancha Carrera- Cerro Castillo). Después de realizar los trámites de inmigración y aduana continuamos ya con la vista del macizo del Paine creciendo en tamaño a medida que nos acercamos. Un par de paradas para sacar fotos panorámicas, donde podremos ver guanacos a montones, y finalmente ingresamos al Parque Nacional Torres del Paine por la Guardería Laguna Amarga. Luego de unas 6 hs de viaje en total, llegamos a nuestro campamento en el Camping Las Torres.
Día 3: Campamento Serón. Luego del desayuno, damos inicio del Circuito Paine. Caminata de aproximadamente 4 horas hasta el campamento Serón, por suaves lomas para llegar al campamento situado a orillas del río Paine.
Día 4: Campamento Dickson.
Salida por la mañana hacia el campamento o Refugio Dickson, que se ubica junto al lago del mismo nombre. Caminata de aproximadamente 5 horas, pasando junto al Lago Paine e imponente vista de las montañas. Al llegar a nuestro refugio, podremos observar por primera vez el Campo de Hielo Sur.
Día 5: Campamento Perros. En este día iniciaremos uno de los trayectos más hermosos de ésta excursión. Comprende una caminata de aproximadamente 4,5 horas por un frondoso bosque tipico de la región de Magallanes compuesto principalmente de Lengas y Coigues, para concluir con una espectacular vista del glaciar Perros que cae en una pequeña laguna morrenica. Cena en campamento Perros.
Día 6: Campamento Grey. Trayecto más largo del circuito, el que posee una de las mejores vistas del Parque. Salida temprano de nuestro lugar de campamento, ya que es una jornada de 8-10 horas aproximadamente. Subiremos el paso montañoso John Garner (fácil) desde donde podremos observar por primera vez el imponente glaciar Grey. En el descenso nos internaremos nuevamente en el bosque encontrando nuestro camino que nos conducirá al campamento a orillas del Lago Grey, vecino al Glaciar.
Día 7: Campamento Pehoé. Salida por la tarde hacia el Lago Pehoé, que se alcanza luego de 4 horas de caminata que va acompañada la mayor parte de una hermosa vista del lago Grey. Campamento en Pehoe.
Día 8: Pehoe - Valle Glaciar Francés - Cuernos. Salida temprano visitar el Valle del Frances. La caminata hacia el Valle del Francés. Primera pareada en campamento Italiano a 3 horas. Aquí dejamos nuestras pesadas mochilas y caminamos hacia el Valle del Frances hasta el mirador. Regreso a campamento Italiani y continuamos hasta el refugio Cuernos, a orillas del lago Nordeskjold.
Aquí dormiremos en refugio dependiendo de la disponibilidad.
Día 9: Cuernos - La Torres - El Calafate. Desayuno por la mañana. Caminata desde el campamento Cuernos en dirección sector Las Torres, lugar que fue inicio de nuestro trekking, aquí nos espera nuestro vehiculo para regresar a El Calafate. Alojamiento en Hotel.
Día 10: El Calafate - Aeropuerto El Calafate
Luego del desayuno nos trasladamos el Aeropuerto de El Calafate donde terminan nuestros servicios.

Por: M.Marques
Más informaciones:
miltonmarques@meridies.com.ar

Hemorragias

Foto: Geronimo Oliveira
Sin duda, estar frente a una persona accidentada, con un sangrado masivo es una de las situaciones que pondrá a prueba nuestra capacidad para responder y ayudar al accidentado. Debemos mantener la tranquilidad ya que las medidas que veremos son sumamente eficaces mientras que las realicemos correctamente.
La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se rompe generalmente luego de un traumatismo ya sea contuso o cortante, la sangre sale de su interior, originándose así una hemorragia que será de mayor gravedad e intensidad de acuerdo al mecanismo de acción y la intensidad del accidente, así como también si afecta directamente vasos arteriales .
Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto antes, sobre todo si es abundante.
En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento su mecanismo para controlarla, inicialmente genera una vasoconstricción (achicamiento del diámetro del vaso), agregando las plaquetas alrededor del vaso lesionado y formando un coágulo que tapona dicho vaso, impidiendo la salida de sangre.
La atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo.
Esta atención debe ser inmediata porque en pocos minutos la pérdida de sangre puede ser masiva, ocasionando shock y muerte.

HEMORRAGIA EXTERNA
Definición

 Por afectar la integridad de la piel, se produce la salida de sangre, lo que ocasiona la hemorragia y potencialmente la herida puede infectarse secundariamente.
Manifestaciones:

 Según el diámetro del vaso que se vea afectado, será la intensidad del sangrado, pudiéndolas dividir en: 
  • Hemorragia Capilar o Superficial:  Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel; generalmente esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente. 
  • Hemorragia Venosa: Las venas llevan sangre de los órganos hacia el corazón; las hemorragias venosas se caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.  
  • Hemorragia Arterial:  Es un sangrado que por tener alta presión adquiere características espectaculares, generando temor al accidentado y a quien esté encargado de realizar los primeros auxilios. Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los demás órganos y el resto del cuerpo; la hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación. (tener siempre en cuenta que con la compresión de la zona se detiene invariablemente el mismo)
CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA
Acueste a la víctima.
  • Colóquese guantes DESCARTABLES de látex. De no tener, utilice una bolsa de nailon o similar de manera de no tomar contacto directo con la sangre del accidentado.
  • Descubra el sitio de la lesión para valorar el tipo de hemorragia ya que esta no es siempre visible; puede estar oculta por la ropa o por la posición de la víctima.  
  • Para identificar el tipo de hemorragia seque la herida con una tela limpia gasa o apósito 
  • Desinfecte la herida con antisépticos como solución de iodopovidona, agua oxigenada o alcohol.
Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos (en este orden de ser posible):

 1. Compresión Directa:

Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte. Si no dispone de compresa o tela puede hacerla directamente con su mano siempre y cuando usted no tenga ninguna lesión en las manos o este protegido con guantes.
La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con compresión directa.

La compresión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las heridas son demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras víctimas.
 Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente con la elevación de la parte afectada excepto cuando se sospeche lesión de columna vertebral o fracturas, (antes de elevar la extremidad se debe inmovilizar).

 2. Elevación

La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el lugar de la herida y reduce la hemorragia.
Si la herida esta situada en un miembro superior o inferior, levántelo a un nivel superior al corazón.
Cubra los apósitos con una venda de rollo.
Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el vendaje inicial.

Técnica de Elevación y Presión Indirecta sobre la Arteria

3. Presión Directa sobre la Arteria

Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso subyacente.
Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por compresión directa y elevación de la extremidad o en los casos en los cuales no se pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas).
Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la herida como sucede en la presión directa.
Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente presión directa sobre la herida y elevación.
Para controlar la hemorragia en miembros superiores e inferiores haga lo siguiente:

En miembros superiores:

 La presión se hace sobre la arteria braquial, cara interna del tercio medio del brazo. Esta presión disminuye la sangre en brazo, antebrazo y mano. 
Para aplicar la presión, coloque la palma de su mano debajo del brazo de la víctima, palpe la arteria y presiónela contra el hueso.

 En miembros inferiores:

 La presión se hace en la ingle sobre la arteria femoral. Esta presión disminuye la hemorragia en muslo, pierna y pie.  
Coloque la base de la palma de una mano en la parte media del pliegue de la ingle.
Si la hemorragia cesa después de tres minutos de presión, suelte lentamente el punto de presión directa.
Si esta continua, vuelva a ejercer presión sobre la arteria.
Lávese las manos al terminar de hacer la atención.

 4. Torniquete

Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y graves consecuencias que trae su utilización (la compresión intensa y sostenida sobre los nervios que se hallan cercanos a las arterias y venas, produce un bloqueo en el suministro de oxígeno, lo que compromete la transmisión de los impulsos nerviosos pudiendo ocasionar hasta la parálisis del miembro afectado), por lo que está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia (la vida del paciente está siendo amenazada).

Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos 4 cm de ancho. (no utilice vendas estrechas, cuerdas o alambres).
  • Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.  
  • Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.  
  • Haga un nudo simple en los extremos de la venda.  
  • Coloque un vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara.  
  • Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia.  
  • IMPORTANTE!!!!!!! Suelte una vez cada 7 minutos.  
  • Traslade inmediatamente la víctima al centro asistencial.

 HEMORRAGIA INTERNA

 Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus características la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior, generalmente acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica, siendo éste caso el más grave.
Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que pueden causar shock, ataque cardiaco o falla pulmonar. Pueden ser provocados por aplastamiento, punciones, desgarros en órganos y vasos sanguíneos y fracturas.
Cualquiera que sea el tipo de hemorragia se produce disminución de la sangre circulante, que el organismo trata de mantener especialmente, especialmente en los órganos más importantes como : corazón, cerebro y pulmones.
SEÑALES DE LAS HEMORRAGIAS INTERNAS   
  • Palidez extrema del accidentado. 
  • Sensación de mareo o desvanecimiento. 
  • Pulso débil o imperceptible. 
  • Dificultad respiratoria en casos de sangrado torácico. 
  • Abdomen muy sensible o rígido, distendido, hematomas en diferentes partes del cuerpo.  
  • Pérdida de sangre por recto o vagina.  
  • Vómito con sangre.  
  • Fracturas cerradas.  
  • Manifestaciones de shock.  
TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS INTERNAS

Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o usted sospecha que la fuerza que ocasionó la lesión fue suficiente para provocarla, traslade la víctima lo más pronto posible.
  • Controle la respiración y pulso cada 5 minutos.  
  • Abríguela.  
  • NO le de nada de tomar.
HEMORRAGIAS EN AREAS ESPECIFICAS DEL CUERPO  
Nariz (epistaxis)

Nariz (epistaxis) Para detener una hemorragia nasal haga lo siguiente :  
  • Siente a la víctima. La posición sentada reduce el riego sanguíneo para cabeza y nariz. 
  • Si es necesario incline la cabeza hacia adelante para evitar ingerir la sangre y ocasionar el vómito. 
  • Presione sobre el tabique de la nariz (arriba de las ventanas nasales) con sus dedos índice y pulgar. Esto permite obstruir la arteria principal que irriga la nariz.  
  • Si continua sangrando tapone con gasa humedecida en agua destilada o hervida.  
  • Aplique sobre la frente y la nariz compresas de agua fría o hielo (envuelto en una toalla gasa o compresa).  
  • No la exponga al sol.  
  • No permita que se suene porque aumenta el sangrado.  
  • Remítalo a un centro asistencial. 
Dentales (hemorragia Alveolar)

Tapone el alvéolo o hueco de la encía que sangra con una gasa empapada en agua oxigenada (diluida) y explíquele que muerda con fuerza.
  • NO le permita que haga buches con ningún tipo de solución y menos con agua tibia.  
  • NO le de bebidas alcohólicas.  
  • NO permita la introducción de elementos en el alvéolo como ceniza, sal, café etc.  
  • Remítalo al odontólogo.  
Hemorragia Genital Femenina
  •  Este tipo de hemorragias son frecuentes en casos de irregularidades en la menstruación, aborto o postparto.  
  • Coloque la paciente en posición horizontal y tranquilícela cúbrala para evitar enfriamientos.  
  • Si no dispone de toallas higiénicas use apósitos o gasas.  
  • Controle Signos vitales continuamente.  
  • Si esta consciente dele suero oral.  
  • No de bebidas alcohólicas.  
  • Envíela rápidamente al centro asistencial manteniéndola en posición horizontal.  
Fuente: http://www.estrucplan.com.ar

Por: M.Marques
miltonmarques@meridies.com.ar

quarta-feira, 21 de abril de 2010

Bike Saltos



Fuente: Web

Por: M.Marques
miltonmarques@meridies.com.ar

Everest 2010 a 6.150 metros

El equipo está subiendo por 2º vez al Campamento 1, para quedarse un par de jornadas aclimatando a la altura (6.150 ms), y luego retornar al Campo Base (5.300 mts). Distinatas cancelaciones de vuelos (tema volcán Islandia) hicieron que el director de la Expedición Francisco Minieri Saint-Béat finalmente viajara el lunes a la noche, vía Miami - Katmandu. Se calcula que para fin de mes, estarán todos reunidos en el Campamento Base.

REPORTE CAMPO BASE y CAMPAMENTO 1 – 6.150 MTS – (Días 26)

Periche parece el último bastión de la civilización en el valle del Khumbu, a partir de este pequeño pueblito las laderas de las montañas se van acercando paulatinamente unas a otras conformando lo que es un clásico valle glaciar en U. Los kilómetros van quedando atrás y los metros se van haciendo sentir en la respiración agitada, el proceso de aclimatación es una lenta transformación del cuerpo y del espíritu, nada se parece en la vida cotidiana a estar sometido a la carencia de oxigeno por tiempo prolongado, desde el más sencillo acto de agacharse para atarse los cordones se puede convertir en una tarea opresiva para los pulmones y vacilante para la cabeza, con lo que la concentración es una más de las consignas a tener en cuenta durante el acercamiento.

Acometemos la ladera este de lo que ya representa el macizo del Everest y después de un par de horas de ascenso llegamos al caserío de Dhukla en donde tras una hidratación dilatada nos enfrentamos a una cuesta morrènica de unos 200 mts de desnivel, la primer muestra concreta del tamaño de este gran coloso que es el Chomolugma, la morrena frontal no sólo es descomunal sino que también presenta piedras del tamaño de containers portuarios, sino más… La caravana, que a esta altura sigue compartiendo a las expediciones y a los grupos de trekking que van hasta el base, es interminable y bajo los rayos del torturante sol por momentos el acercamiento a Logbuche se hace costoso. La tarde avanza y con la caída del sol llega el frio profundo, solo combatible desde las plumas de las espesas bolsas de dormir, en los hostels la única calefacción es una estufa en el centro del comedor, donde posteriormente sherpas y porteadores armaran sus jergones para pasar la noche, mientras las habitaciones son gélidas estancias de piedra que ayudan a dar una idea de lo que serán las noches en el campo base y en los campamentos superiores.

La fresca mañana trae el escenario nuevo de cielos diáfanos y nuevas vertientes y aristas de gigantescas montañas que hasta ahora sólo reconocíamos en relatos himalayescos, en este caso es la arista sudeste del Nupse, cumbre inferior del macizo del Everest, que por pocos metros no se convierte en uno más de los ochomiles, la que atrae nuestras miradas y nuestras ilusiones; sabemos que del otro lado de esta inescalada cresta nos espera la tan famosa y temida cascada del Khumbu, escollo inevitable de la ruta por el collado sur a la cima del mundo.

Caminamos por escasas horas sobre la morrena lateral del Khumbu, que ya entre las piedras va mostrando sus primeros hielos, hasta llegar a nuestro nuevo destino y último antes de llagar al base, el caserío de Gorak Shep en la base del Pumori a 5200 msnm. La comodidad de los alojamientos previos ya muestra la incomodidad de vivir y de construir a esta altura del valle. Escaso confort pero como siempre con muchísima hospitalidad nos reciben a nosotros y a otras alrededor de 50 personas, almuerzo liviano y sin dilación actividad de aclimatación subiendo al mirador del Khalapathar, hombro a 5600 msnm camino al campo uno de la arista sur del imponente Pumori. El viento arrecia y con él el frio que en esta latitudes puede convertirse en un odioso enemigo que junto con la carencia de oxigeno hace de un placentero paseo un agónico calvario. Fotos de rigor, filmaciones para mostrar en casa que seguimos enteros y adelante y entre mate y mate hacemos pasar las horas antes de irnos a dormir con la excitación de la llegada al base en la próxima jornada.

Los últimos kms son intrincados y complejos, el sendero es angosto y los cuellos de botella se suceden entre caminantes, porteadores y yaks. Ya desde lejos se van viendo los vivos colores de las decenas de carpas que atestan el campo base; habíamos tenido la oportunidad de observar desde el Khalapathar la pequeña ciudad de aluminio y tela que se desperdiga en la margen occidental del glaciar del Khumbu, por lo que llegar a ella no resultó tan impactante aunque no deja de ser impresionante. Decenas de carpas y tiendas cocina y comedor se desparraman entre espolones de hielo, lagunas congeladas y arroyos sumidero del glaciar. Una pequeña ciudad estacional que ebulle durante los 3 meses previos al monzón y que desaparece año tras año dejando atrás algo de basura, centenares de plataformas talladas por el hombre que con el avance del hielo desaparecerán hasta la nueva arremetida, y por sobre todo deja en este angosto valle las esperanzas y las alegrías de cientos de escaladores que lo dejan todo por llegar a la cima del mundo.

Callejuelas talladas en el hielo entre plataformas y tiendas nos van llevando al pie de la cascada Khumbu, donde se encuentra nuestro campamento, bien al fondo del base. El idioma de rigor es el ingles y abundan los saludos de cortesía, desconocemos el lugar de origen del resto de las expediciones, de seguro que tendremos tiempo de sobra de sociabilizar. Desensillar se hace más fácil de lo esperado ya que los sherpas han instalado ya nuestras carpas, por lo que sòlo nos queda ayudar en la instalación de los baños y el mejoramiento de los caminitos dentro del campamento. Todos damos la espalda a la inquietante cascada, necesitamos tiempo para sobreponernos a su impactante presencia, durante las primeras horas espero ansioso, a modo de test, que alguno de los chicos haga algún comentario al respecto, el silencio es de tumba, se lo atribuyo a la aclimatación no sólo a la altura sino a la presencia del coloso, del sueño, del ansiado objetivo desde hace casi dos años, con su principal escollo, los seracs del Khumbu.

Las jornadas se suceden entre reinstalaciones en el campamento, tensión de sobretechos, electrónica de paneles solares, cables, movimiento de piedras, comidas opíparas y largas charlas sobre lo que se viene en los próximos días. No hay forma de abstraerse de la presencia del Everest, aunque no podamos ver la cumbre, tanto las avalanchas de nieve como de hielo y piedras se suceden con el paso de las horas recordando que los riesgos son reales y que de nuestra estrategia y de nuestra agilidad a la hora de superar la cascada de seracs va a depender buena parte del éxito de la expedición.

A la caída del sol nada hay que hacer respecto del violento frío, se zambulle de los más que soportables 10º C a los torturantes -15 que escarchan hasta el té dentro de los termos en el interior de las carpas. Los rituales a la hora de irse a dormir dentro de la tienda de campaña distan bastante de los habituales en nuestra lejana Patagonia, meterse en la bolsa de dormir demora unos minutos, levantar la temperatura es crucial y entramos todos vestidos hasta que el plumón de la bolsa toma temperatura y podemos comenzar a sacarnos capas. Durante el día el sol es atesorado minuto a minuto, rara vez se sufre de calor pero se disfruta.

El 12de abril nos encuentra bastante instalados y a la espera de la Puja, una ceremonia budista por la que ya pasamos en Pangboche, en este caso con un lama distinto y con tintes más festivos, en la que se bendice el material de escalada, a los sherpas y a todos aquellos que pretendan ir a la cumbre, sin esta ceremonia nadie de nuestra expedición debe salir hacia el campamento 1, los dioses no lo aprueban, lo que podría traer mala suerte a todo el campamento. Frente a la cascada el lama entona canticos, el tambor retumba, el Té nepalí circula y las horas pasan, llega el mediodía y al finalizar la ceremonia comienza el festejo junto con los sherpas, la cerveza corre y finalmente los bailes tradicionales nos unen en un solo canto aderezado con un brebaje local llamado CHA, altamente alcohólico, mezcla de fermento de harina de trigo con fermento de arroz; el dolor de cabeza y el malestar no se hacen esperar y la tarde nos encuentra cansados y en algunos casos hasta descompuestos. Sin embargo el intercambio cultural y de tradiciones dejan un sabor dulce y el agregado de tener la venia de los Dioses para encarar la siguiente etapa de la expedición, subir a los campamentos superiores, aporta tranquilidad al grupo, principalmente a los lugareños.

Las prácticas en la parte inferior de la cascada son acotadas pero sumamente útiles, sabemos que la aclimatación se mezclará con el apremio de superar los 700 mts de desnivel y de riesgo de caída de seracs, por lo que maniobrar con agilidad en las cuerdas fijas y las escaleras de aluminio es crucial. Los doctores de la cascada, experimentados sherpas, definen una línea que atraviesa los peligros de este afamado glaciar del Khumbu, sorteando grietas y verticales paredones con rudimentos de cuerdas y escaleras de aluminio.

Finalmente el día 14 planeamos nuestro primer asalto a la cascada de seracs, el horario elegido es a las 4 de la mañana, el clima lo impide y como en la noche anterior un manto de nieve fresca cubre el campamento, acompañado de un arreciante viento que hace que posterguemos la partida para las 9 de la mañana, con la intención de comenzar el reconocimiento de la ruta, a sabiendas que se nos hará imposible superar la cascada en toda su extensión. Pasamos largas horas caracoleando por entre gigantescos y amenazantes bloques de hielo, recorremos un tercio de la distancia que nos separa del campo 1 y justo antes del comienzo de una zona más escabrosa detenemos la marcha, hidratamos y picoteamos algo y emprendemos el regreso al campamento. Si el clima lo permite encararemos nuevamente a eso de las 4 de la mañana del día siguiente la ruta hacia al campo 1. Tarde de descanso y de planificación. La noche nos encuentra viendo una película en una de las computadoras, un placer de sibaritas que forma parte de una expedición de 2 meses en la que el presupuesto permite portear objetos que por momentos parecen banales en la montaña pero que en ésta en particular están permitidos.

Madrugamos nuevamente y en esta ocasión los cortantes -18º nos reciben con un despejado cielo que indica que en una hora más hemos de partir hacia los 6150msnm del campo 1. Ya se ven las luces de las linternas de los sherpas, incansables trabajadores del Khumbu, que transitan la cascada en dirección al campo 2, nosotros por nuestra parte nos tomamos nuestro tiempo para desayunar abundantemente y a eso de las 4 de la mañana arrancamos con nuestras botas triples, abrigo de duvet, crampones, piquetas, arneses y demás objetos que nos permitan alcanzar nuestro objetivo de la jornada. El frío arrecia y asusta, el aire escasea y la combinación de ambos castiga la garganta hasta hacernos toser convulsivamente.

Arrancamos todos juntos a un ritmo cansino, poniendo a prueba nuestros pulmones y nuestro corazón; lentamente y con un esfuerzo regulado vamos ganando altura en la tortuosa cascada, sherpas de otras expediciones van entremezclándose entre nosotros y el grupo va disgregándose, a medida que se sube y nos acercamos al amanecer los dedos se van entumeciendo cada vez más a la espera del ansiado sol. Las dificultades parecen desaparecer en el tramo más empinado de la cascada; las escaleras más largas y estremecedoras llegan a una esperada planicie, aunque nada más lejos del deseo de que se termine lo técnico. La inclinación del terreno disminuye pero no terminan las dificultades, seguimos avanzando por un mar de grietas, los seracs se hacen cada vez más esporádicos pero el riesgo no desaparece. Finalmente el sol hace acto de presencia y el ánimo cambia lo mismo que cambia el terreno, comienza a aplanarse paulatinamente y después de media hora de caracolear por el plano vemos las carpas del campo 1. Durante la espera del disgregado grupo aprovechamos a probar los jet-boil, calentadores de alto rendimiento, que no parecen sentir los más de 6000 msnm y que en escasos momentos llevan el agua a la temperatura justa para los primeros mates de este campamento. La vista se llena de montañas nuevamente, la arista norte del Nupse destaca a nuestra derecha, al fondo del valle glacial en el que estamos vemos pronunciado el Lhotse y asoma tras un filo a nuestra izquierda el tan ansiado Everest. El sol calienta los cuerpos y el espíritu, y lentamente el grupo se reúne en el plano de acumulación del glaciar del Khumbu. Filmaciones, fotos, mates y conversaciones sirven para pasar las horas que sabemos nos ayudarán a la hora de aclimatar antes de bajar nuevamente al base. La violencia del sol y los paradójicos más de 30º de temperatura hacen que temamos lo peor en cuanto a la seguridad de la cascada y aceleramos el ritmo de bajada con lo que cada uno hace de su camino hacia abajo una carrera por no verse enredado en ningún incómodo evento, a mitad de camino nos encontramos con los “Doctores de la cascada” que están trazando una sección nueva ya que en el transcurso de la mañana se han desmoronado más de 300 mts del camino original, por suerte sin víctimas que lamentar. El base nos recibe con el pico de máximo calor, el cansancio es generalizado y la tarde nos permite unas horas de relajo antes de que la temperatura se zambulla al atardecer trayendo una nueva nevada. La actividad social de la tarde es una presentación de fotografías comparativas sobre el retroceso de los glaciares en el Himalaya a causa del calentamiento global presentada por David Breashears de la Asian Society . Las horas van pasando y las conversaciones hacen que olvidemos que nos hemos levantado hace más de 20 hs y ya pasados de vueltas nos vamos a dormir con la satisfacción subconsciente de haber alcanzado el campo 1 del Everest y haber vuelto sin mayores consecuencias.

El sol matutino en nuestra jornada de descanso es un premio sublime a las más de 11 hs de esfuerzo del día anterior en la cascada a 6000 mts. Tocan tareas del hogar y entre lavandería, y orden en la carpa comedor se van pasando los minutos; finalmente instalamos los paneles solares y los 12 voltios se van almacenando en las baterías, hasta que el ciclo habitual aquí en el valle del Khumbu hace presencia, la tarde se nubla y una ligera nevada cubre el Campo Base obligándonos a recluirnos en la carpa comedor, otra jornada más finaliza en la base del Chomolugma.

Fuente: Bariloche2000

Por: M.Marques
milton@mxb..com.br

terça-feira, 20 de abril de 2010

Congelamiento

El congelamiento es la condición médica donde la piel y otros tejidos son dañados a causa de frío extremo. A o debajo 0º C (32ºF) los vasos sanguíneos comienzan a estrecharse. Esto ayuda a preservar la temperatura corporal. En frío extremo o cuando el cuerpo es expuesto al frío por elongados periodos, esta estrategia protectiva puede reducir el flujo sanguíneo en algunas áreas del cuerpo a niveles peligrosamente bajos. Las áreas donde esto ocurre se congelarán. La combinación de frías temperaturas y bajo flujo sanguíneo pueden causar lesiones severas a los tejidos al congelarlos.

Montañas o grandes altitudes con nieve son las más peligrosas de causar congelaciones. En caso de que el congelamiento no se trate inmediatamente, entonces los daños serán permanentes. Daños en los nervios ocurrirán porque el oxígeno no llega a las zonas. Las zonas congeladas se tornarán descoloridas , primero de color púrpura, y luego de color negro. Luego de esto el daño nervioso se torna tan grande que las áreas afectadas por el congelamiento se adormecerán. También pueden surgir ampollas. Si la sensación en la zona dañada se pierde, es vital que revise por cortaduras y rompimientos en la piel. Piel abierta por cortaduras puede infectarse, esto puede causar gangrena y amputación del miembro puede ser necesaria.

Cuando uno se encuentra en contacto con bajas temperaturas se corre el riesgo de que alguna parte de nuestro cuerpo se congele. El tejido congelado es tejido muerto, ya que sabemos que nuestro cuerpo contiene un alto porcentaje de agua, el agua al congelarce produce unos cristales semejantes a espinas muy pequeñas, estas rompen las celulas de nuestro cuerpo (las que contienen agua en su interior)lo que produce la muerte celular de la zona congelada, así que es un asunto muy serio que puede llevar a complicaciones varias como la gangrena ( tejido podrido), infecciones, amputación de algún miembro e incluso la muerte. En la mayor parte de los casos solamente la piel se congela pero en casos extremos el tejido interno sufre las consecuencias de un frío prolongado y esta situación debe ser manejada muy delicadamente. Los casos severos de congelamiento requieren atención médica inmediata.

Cómo tratar el congelamiento: 
  1. Enfrenta a la hipotermia. La hipotermia se refiere a una baja general de la temperatura interna del cuerpo hasta niveles peligrosos. La hipotermia debe ser tratada siempre antes que cualquier parte congelada.
  2. Identifica las señales de congelamiento. Las áreas congeladas usualmente se ven brillosas y con un desagradable color blanco o morado. La sensación en las manos es muy escasa o inexistente y es posible que duela un poco. También podrás notar que la piel no se blanquea cuando hacer presión sobre ella. Cualquier parte del cuerpo puede ser suceptible de congelamiento, sin embargo las partes más comunes son los dedos de las manos y de los pies, las orejas y la nariz, donde la circulación de la sangre no es de las mejores. Los primeros síntomas de congelamiento son pinchazos y la sensación de ser pinchado con agujas acompañado de entumecimiento.
  3. Localiza un lugar tibio y abrigado para empezar a tratar el congelamiento. Sin embargo, si existe la posibilidad que el área afectada pueda volver a congelarse, no trates de descongelarla. El congelar, calentar y recongelar alguna parte del cuerpo acarreará un daño permanente a las partes afectadas. Caliente el cuerpo entero, envuelve al paciente y las áreas afectadas con mantas.
  4. Retira cualquier ropa o elemento mojado y reemplaza con ropas secas y cómodas. Si existe ayuda médica profesional disponible, envuelve las áreas afectadas y mantén caliente al paciente. No frotes ningun parte afectada pues esto puede producir un daño adicional. Espera por la ayuda.
  5. Sumerge las áreas afectadas en agua tibia (37.7 a 40.5 Cº; 100 - 105 Fº). Nunca uses agua que esté arriba de los 42.2 Cº o 108 Fº o dañarás el tejido. Alternativamente, si no hay agua disponible, presiona el área con algo caliente como las manos de otra persona, la axila, la entrepierna, por espacio de 30 minutos. Este proceso debe ser mantenido hasa que la piel esté suave y la sensación retorne. No uses calor seco, como algún secados, fuego o calentadores eléctricos.
  6. Toma algo para reducir el dolor como la aspirina o ibuprofeno. A medida que las áreas afectadas vayan calentándose tendrás severos dolores y la sensación de quemaduras sobre tu piel, la piel cambiará de color y es posible que se formen ampollas. No trates de curar las ampollas.
  7. Cubre con una tela o gasa esterilizada'las áreas afectadas y manténlas tan inmóviles como sea posible. Recuerda envolver cada dedo individualmente, usa bolitas de algodón u otro espaciador para evitar que los dedos se toquen.
  8. Busca ayuda profesional.   
Consejos  
  • Envuelve cada dedo afectado individualmente para que no se toquen entre ellos.
  • Nunca esquies sin compañíaUsa mitones en vez de guantes.
  • Usa varias capas delgadas en vez de solo unas pocas gruesas. Así, el calor se mantiene más fácilmente.
  • Siempre avisa a alguien que estás llevando a cabo alguna actividad peligrosa antes de hacerla.
  • Asegúrate de abrigar bien a tus niños con diferentes ropas abrigadas y llevarlos adentro del refugio de rato en rato para que se calienten. Esto se hace pues los niños son más suceptibles al congelamiento debido a su tamaño, ellos pierden calor más rápido que los adultos.
  • La hidratación es muy importante. Un estado de deshidratación puede incrementar las posibilidades de congelamiento y de hipotermia.
  • Come bien, especialmente come carbohidratos. Tu cuerpo puede convertir fácilmente los carbohidratos en calor. 
Advertencias
  • No calientes las áreas afectadas directamente con calor seco, con fuego, botellas de agua caliente o algo caliente.
  • No calientes las áreas que pueden volver a congelarse, esto solo empeorará las cosas.
  • No trates de calentar las partes congeladas frotándolas.
  • Las manos paralizadas no sentirán cuán caliente está el agua, así que asegúrate que alguien revise la temperatura del agua por tí para evitar quemaduras.
  • No fumes ni bebas alcohol mientres estés en recuperación, ambos interfieren con la circulación.
  • Si tú eres de una región templada o calurosa, el riesgo de congelamiento esmucho mayor que si fueras de una región fría.
  • Evita llevar ropas apretadas que pudiesen afectar la normal circulación de sangre en tu cuerpo.  
Cosas que necesitará
  • Agua tibia.
  • Mantas.
  • Algún aliviante del dolor.
Fuente: WEB

Por: M.Marques
miltonmarques@meridies.com.ar

domingo, 18 de abril de 2010

MAL DE MONTAÑA CRÓNICO

Un Montañista que esta expuesto a grandes alturas presentara los siguientes efectos:
  • La masa de glóbulos rojos y el valor del Hematocrito se vuelven excepcionalmente alto;
  • El ventrículo derecho sufre un aumento de tamaño;
  • La presión arterial periférica comienza a caer;
  • Sobreviene una insuficiencia cardiaca congestiva y la muerte puede ser frecuente, a menos que el Montañista descienda a menor altura.
FORMAS GRAVES DEL MAL DE ALTURA
  • EDEMA CEREBRAL Y EDEMA PULMONAR DE ALTURA
Estas dos formas graves del mal de altura, pueden ir precedidas de síntomas leves del mal (dolor de cabeza insomnio, falta de apetito, aturdimiento leve) o bien aparecer bruscamente en in alpinista previamente sano, a causa de un ascenso de gran desnivel o realizado con gran rapidez.

En realidad, tanto el edema cerebral como el edema pulmonar de altura, mas que dos entidades bien diferenciadas, son dos formas clínicas de presentación de un mismo proceso de inadaptacion a la falta de oxigeno del ambiente al cual el Montañista se somete.
EDEMA PULMONAR DE ALTURA:

La mayoría de las muertes han sido producidas o favorecidas por el hecho de no haber detectado el caso a tiempo, por no haber descendido una vez instaurado el problema o bien por no haber llevado oxigeno como suplemento de emergencia.
Se cree que es producido de la siguiente manera:

La hipoxia grave hace que las arteriolas pulmonares entren en un potente estado de vasoconstricción, que es mucho mayor en unas regiones que en otras, de modo que se hace fluir una mayor cantidad de sangre a través de un numero cada vez menor de vasos sanguíneos pulmonares, que aun no han entrado en constricción. Como resultado, la presión capilar en esa parte de los pulmones se hace particularmente elevada y sobreviene el edema local. A continuación la extensión del proceso hace que cada vez sean mas las áreas de los pulmones que sufren disfuncion grave e incluso, a veces, mortal. Sin embargo, al hacer que el Montañista respire oxigeno se invertirá el proceso en el plazo de unas pocas horas.
Clínicamente, el edema pulmonar se presenta con un clásico cuadro de ahogo, dolor torácico, dolor de cabeza, tos seca con esporádica expectoración sanguinolenta, nauseas, y fiebre en algunos casos superior a los 38ºC. La piel puede adquirir una coloración azulada (cianosis) y la conciencia aunque bien conservada puede mostrar un cierto grado de indiferencia en la conducta.
Tratamiento:
La primera norma que debe aplicarse ante cualquier problema derivado de la altura, es el Descenso, a cotas inferiores. Es la mas importante y eficaz de las medidas a tomar. La segunda medida es administrar Oxigeno a través de mascarilla, a una cantidad de 3 a 5 litros por minuto y a una concentración no inferior al 40%. La mayoría de las veces, la practica de estas dos elementales medidas es mas que suficiente para solucionar gran parte de los casos. De no resolverse o apreciarse mejoría con estas medidas, o cuando el descenso deba aplazarse durante unas horas por motivos de fuerza mayor, la persona que acompaña al Montañista que presenta tal gravedad, no deberá utilizar medidas de uso estrictamente reservado al personal medico por ser su mala o incorrecta utilización, potencialmente peligrosas, e incluso mortales.

EDEMA CEREBRAL DE ALTURA:
Esta es la forma de presentación mas grave y rápida del mal de altura. Debido a su especial situación anatómica, el cerebro se encuentra protegido y a la vez rígidamente situado en el interior de la caja craneal.
El edema cerebral agudo parece ser el resultado de la vasodilatacion local de los vasos sanguíneos cerebrales a causa de la hipoxia. La dilatación de las arteriolas aumenta la presión capilar, y a su vez produce fuga de liquido hacia los tejidos cerebrales. A continuación, el edema cerebral puede producir desorientación grave y otros efectos relacionados con la disyunción cerebral.
Cualquier aumento del volumen del cerebro debido al edema, se ve conflictivamente limitado por la rigidez craneal, lo cual provoca síntomas neurológicos con mucha mayor rapidez y gravedad que el proceso pulmonar anteriomente descrito. El Montañista afectado, rápidamente puede llegar al coma y debe preveerse la administración de oxigeno y el descenso a cotas inferiores, así como el de tomar medidas de tipo medico cuanto antes.

Tratamiento:

La primera norma que debe aplicarse ante cualquier problema derivado de la altura, es el Descenso, a cotas inferiores. Es la mas importante y eficaz de las medidas a tomar. La segunda medida es administrar Oxigeno a través de mascarilla, a una cantidad de 3 a 5 litros por minuto y a una concentración no inferior al 40%. La mayoría de las veces, la practica de estas dos elementales medidas es mas que suficiente para solucionar gran parte de los casos.

OTROS EFECTOS DE LA ALTURA SOBRE EL ORGANISMO

Hemorragia Retiniana de Altura
La ascensión a alturas superiores a los 5.000 msnm, puede producir, en el 50% de los Montañistas, hemorragias retinianas asintomaticas. Su aparición puede ser precipitada por el ejercicio extenuaste y el ascenso rápido de grandes desniveles en un solo día. Entre los afectados, un pequeño numero de Montañistas presenta hemorragias muy numerosas y próximas a la zona de visión (mácula óptica), lo cual provoca defectos en la visión (escotomas), que pueden ser mas o menos amplios e importantes en consonancia con la zona afectada.
Estas lesiones son normalmente reversibles y no dejan secuelas, pero en algunos casos pueden dejar lesiones permanentes. Ante cualquier defecto de visión aparecido en el curso de la ascensión, la medida mas importante y eficaz sigue siendo el descenso a cotas inferiores como mínimo a 3.000 msnm para tener efecto curativo. El Montañista que sufre una perdida parcial de la visión no deberá ascender de nuevo o por lo menos durante los dos meses siguientes a la aparición del problema.
Trombosis
La aparición de trombosis cerebrales o pulmonares en el curso de una ascensión a gran altura es una entidad de rara presentación pero que reviste una gran gravedad. Los factores predisponentes para que se produzca una trombosis en el Montañista situado a gran altura son la deshidratación, la inmovilidad prolongada y la inevitable poliglobulina que se produce invariablemente en todo Montañista que permanece varias semanas en cotas muy elevadas. Todo ello lleva a la situación de un aumento limite de la viscosidad sanguínea y conduce a las condiciones ideales para producir el estancamiento sanguíneo y el coágulo. Para evitar esta situación, deben tenerse siempre presentes dos medidas elementales :
Mantener una buena hidratación, un buen aporte de líquidos -pese al dificultad que esta operación representa en el entorno de la alta montaña- y luchar contra la inmovilidad y el sedentarismo, a base de movimientos de flexión , extensión e isometricos, sobre todo de las piernas. Esta situación se da con mayor frecuencia cuando la cordada de ataque se ve bloqueada a gran altura y con escasez de espacio y de medios en el interior de su tienda por una larga tormenta que les imposibilita cualquier intento de movimiento o descenso.
Es precisamente, en estas circunstancias cuando el Montañista debe cuidar al máximo la ingesta de líquidos y practicar movimientos corporales frecuentes, aunque sea en el reducido espacio de su tienda de altura.

DETERIORO ORGANICO DE ALTURA

Como hemos apuntado anteriormente, a partir de los 5000 metros no es posible la vida de una manera continuada, por tiempo indefinido,. debido precisamente al hecho de que a partir de esta zona, los procesos de aclimatación están ya tan limitados por la gran disminución del oxigeno ambiental , que el metabolismo del organismo tiende a perder en rendimiento en vez de ganarlo, como es habitual para poder realizar una actividad física adecuada. Se pierde peso de una manera lenta y continuada - por disminución de la grasa corporal y del volumen muscular- y también el apetito. Por esta razón, se aconseja, para evitar los problemas de la altura a largo plazo, que la permanencia en zonas montañosas situadas a grandes cotas se reduzca al mínimo tiempo eficaz posible para cumplir el objetivo propuesto.
Por un lado, se debe dar un tiempo prudencial de aclimatación, pero por otro - que depende del deterioro sufrido a largo plazo la permanencia no se debe prolongar en exceso. Este hecho es bien conocido por los alpinistas expertos que ferecuentan la zona andina o himalayana. los cuales evitan las estancias prologadas a gran altura e intentan cumpilr su objetivo alpinistico en el mínimo tiempo posible.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Durante la ascensión a picos situados a grandes alturas, el cansancio extremo y la relativa falta de oxigeno del ambiente pueden alterar los delicados mecanismos psicológicos del alpinista. El momento mas peligroso para este tipo de alteraciones es la jornada del asalto final, cuando la menor disposición de oxìgeno ambiental se asocia al cansancio extremo, al cercano agotamiento de sus reservas físicas y a la gran tensión emocional derivada de la dificultas del recorrido y de la responsabilidad que asume el alpinista al pesar en sus espaldas la clave del éxito definitivo de una empresa colectiva.

La lucha por la victoria pone a prueba su inteligencia, su capacidad física, su disposición al sufrimiento y su tenacidad frente a las constantes dificultades del difícil recorrido final. Es en el límite de sus capacidades para avanzar, cuando pueden aparecer los peligrosos trastornos psicológicos en forma de: alucinaciones visuales y auditivas, alteraciones en la percepción de la realidad, indiferencia hacia lo que le rodea, falta de sensación de peligro y deseo constante e invencible de abandonar la lucha, de echarse al suelo, sobre la nieve para dormir, completamente insensible al riesgo que comporta su decisión. Las alucinaciones se han descrito con relativa frecuencia, y en general se manifiestan en forma del llamado fenómeno del compañero imaginario, veamos dos casos muy demostrativos:
· El mismo cansancio nos hace ver visiones, y es curioso, los tres notamos la presencia de una cuarta persona inexistente por descontado que nos acompaña
· Vivimos en un mundo de fantasías: ¿que hace aquel campamento de pieles rojas allí arriba? ¿Por que no salieron a saludarnos cuando subimos? Probablemente a estas horas deben estar ya durmiendo...*
· Es curioso, pero el mismo color de las rocas o bien la dificultad que supone el hecho de evitarles hacen que me den la impresión de ser autos aparcados en nuestro camino*. Hacia 25 horas que el equipo de tres alpinistas habían salido del último campamento en dirección a la cima de 8026m del Annapurna Este.
Seis años mas tarde Reinhold Messner, el conocido alpinista que consiguió subir en solitario y sin oxigeno suplementario al Everest, describe también fenómenos similares;
¿Hay alguien hablando por aquí cerca? ¿Hay alguien ahí? Y de nuevo vuelvo a escuchar solamente el soplo de mi respiración y el latido de ni corazón. Pero, ¿ otra vez están ahí? En medio de este silencio, cualquier ruido, cualquier sonido mas intenso que el rumor del aire se traduce en una palabra. Me asusto a menudo porque me parece escuchar por aquí cerca unas voces: serán las de Mallory y de Irvine?* . *...aquellas voces de nuevo: las había oído hace 2 años en el Nanga Parbat...Mi fuerza de voluntad su debilita; cuanto más ando menos importante me parece llegar hasta la cima y me siento más indiferente hacia mi mismo.
La atención ha disminuido y mi memoria se ha ido debilitando. Noto que el agotamiento psicológico es aun mucho más intenso que el agotamiento físico: seria tan agradable sentarse por aquí cerca, y sin hacer absolutamente nada. pero.. ¡por eso mismo tan peligroso! Entonces, la muerte por agotamiento debe ser como la de la congelación, bastante agradable..*
Dejando aparte las alteraciones psicológicas aparcadas en situaciones extremas, recordaremos las que se han recogido por la simple exposición a la altura de 5000 msnm, durante un tiempo prolongado:
Importante aumento de los sentimientos paranoicos y de las actitudes obsesivo - convulsivas. Preocupación por pequeños detalles, dificultad para recordar hechos dificultad para tomar decisiones, preocupación para que los demás no le quiten el lugar en la cordada de ataque a la cima, sentimiento de que los demás lo van a abandonar si afloja el paso, de soledad, de falta de solidaridad de los demás. 

- Depresión.
- Deterioro general de las funciones mentales intelectivas en un 50%, retardo psicomotor y disminución de la capacidad de reconocimiento.
- Sentimientos de angustia y de agresividad, pero en menor grado de lo que cabría esperar: se ha interpretado que el alpinista sublima sus tensiones a favor del buen funcionamiento del grupo, del cual en el fondo dependen el mismo y el èxito de la empresa que le ha motivado participar en ella.

El conocimiento de estos fenómenos psicológicos es de gran importancia no solo para el médico de una expedición, sino para el propio líder, el cual, en su rol de jefe. deberá calibrar y matizar expresiones y conductas aparentemente fuera de tono de los compañeros situados a gran altura, para así interpretarlas en su justo punto. Los mismo montañistas durante la expedición reconocen, en el corto margen de unos días, que su conducta, que su actitud de lucha y de solidaridad, varia según estén en el campamento base o luchando a gran altura para abrir la brecha que les llevará hacia un nuevo campamento o hasta la cima.
Aparte de los trastornos psicológicos descritos, debemos señalar un factor de gran trascendencia en la supervivencia del Montañista: la tenacidad, la voluntad de alcanzar su objetivo. Si no fuera por este sentimiento , por esta profunda capacidad mental del hombre, ninguna de las grandes conquistas Montañistas, ninguna de las más arriesgadas exploraciones a los más recónditos puntos de nuestro planeta se habría realizado jamas.

Esta misma ambición esta misma fuerza de voluntad, a caballo entre la curiosidad por lo desconocido y el anhelo de someterse personalmente a prueba frente a las dificultades mas arriesgadas, es la misma que ha mantenido en este hombre la fuerza suficiente para seguir adelante contra todo pronóstico hasta conseguir su propia salvación y la de los demás en las más difíciles condiciones de supervivencia durante un accidente.
Esta virtud, esta tenacidad, esta voluntad de luchar frente a cualquier adversidad es la que debe prevalecer en los jóvenes que acuden a las escuelas de montaña, guías o equipos de salvamento y socorrismo. Este espíritu es el que en condiciones extremas ha representado la diferencia entre el rescate o el fracaso, entre la vida o la muerte.

PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL MAL DE ALTURA
La reflexión sobre los accidentes ocurridos en la montaña puede sernos de gran utilidad para evitar los errores cometidos en aquellos casos. La primera norma a seguir para la para la prevención del mal de altura es la ascensión lenta, para dar tiempo al organismo a aclimatarse.
Las pautas de ascensión diaria señaladas anteriormente pueden ser de gran utilidad práctica. Si durante la ascensión aparecen síntomas leves del mal de altura, reposar durante 24-48 h. puede ser suficiente. Si los síntomas no desaparecen o se agravan, es descenso es imperativo y debe realizarse siempre acompañado. Se descenderá , como mínimo, unos 400 metros permaneciendo en reposo en la cota inferior al menos durante dos días.
Parece ser que la dieta hiperglucìdica, rica en hidratos de carbono, fèculas, azùcares que favorecen la aclimatación y tiene un efecto comparable al descenso de la altura fisiológica en unos 700 m. representa que a 4000 m. , siguiendo este tipo de dieta, para el cuerpo sólo estaríamos a 3.300 m. Durante las fase de reposo en los campos inferiores se debe reequilibran la dieta a base de proteína y grasa.

PREVENCION DEL MAL DE ALTURA
  • Ascensiòn Lenta: no superar los 400 m./ dìa de desnivel, a partir de los 3.500 m.
  • Planificar jornadas de descanso: dormir a la misma altura dos noches consecutivas
  • Dieta hiperglucìdica: rica en azùcares, fèculas.
  • Sìntomas leves: no continuar la ascenciòn hasta no haberse recuperado.
  • Sintomas màs intensos: descenso inmediato, siempre acompañado.  
TRATAMIENTO:

El reposo, una buena hidratación y una dieta hiperglucìdica bastan para tratar los casos leves, que se resuelven en el plazo de 24-48 horas. Debe prohibirse el ascenso a personas que padecen síntomas de mal de altura -aunque sean leves- por ser potencialmente muy peligrosa su evolución en personas mal aclimatadas y que continúan ascendiendo , pese a presentar síntomas de mal de altura.
Si los síntomas empeoran en el curso de las próximas horas debe organizarse el descenso del afectado, siempre acompañado y, a ser posible, por debajo de los 400 m. de la cota donde se hallen situados previamente.
Para tratar sintomáticamente el dolor de cabeza, una vez se han seguido las instrucciones precedentes pueden utilizarse los analgésicos comunes- ASA, paracetamol- y si el dolor es muy intenso, asociaciones analgésicas con codeína, cafeína o ergotamina. Se ha propuesto también la práctica de hiperventilaciones forzadas dad 10 a 15 minutos, y el masaje de las arterias temporales.
En manos expertas se puede utilizar la terapèutica acupuntural o de reflejoterapia, la cual ha sido de utilidad. Puede también utilizarse la coca- Eritroxylon Coca, la planta divina de los incas- en forma de hojas masticada, tintura madre o bien en disoluciones dinamitadas -homeopàtica- más seguras, al evitarse sus efectos secundarios o de sobredosis.
Aparte de la coca, que tradicional e históricamente en conocida por su eficacia en el mal de altura-puna o soroche para los indios-; la acetazolamida se ha demostrado eficaz para el tratamiento de sus síntomas, así como del fenómeno de la respiración periódica, que puede producir insomnio. La dosis oscila entre 250 y 500 mg. Entre sus efectos, destacan: aumento del flujo sanguíneo cerebral, disminución de la formaciòn y de la presión de LCR (liquido cefalorraquideo), mejoría de la función renal con disminución de la proteinuria, de la hipoxia y, el más importante, la acidificaciòn metabòlica, que actúa como estimulante respiratorio y secundariamente como promotor de una mejor oxigenación tisular. Tiene un moderado efecto diurètico.
En cuanto al insomnio de altura, sobre todo si es provocado por las pausas de la respiración periódica, debe tratarse con acetazolamida, pero nunca con hipnòticos o sedantes, que pueden empeoran aún más el crítico desequilibrio en la oxigenación, al deprimir la respiración. Se el Montañista está bien aclimatado y el insomnio se debe a motivos de tensión emocional, pueden usarse sedante o ansiolìticos pero a dosis bajas - por regla general la mitad de la dosis habitual- y del tipo de acción rápida y vida medio corta - pro ejemplo, triazolam- que a las ocho horas ya han dejado de actuar y no interferirán en la actividad posterior.

Sìntomas Graves
  • No retardar el descenso iniciarlo de noche si es preciso.
  • No esperar a la llegada del helicòptero o grupo de rescate Iniciar el descenso de inmediato.
  • Debe acompañarse siempre al Paciente.
  • El paciente puede no ser capaz de tomar decisiones correctas: debe insistirse, aunque sea contra su voluntad, debe descender.
  • La medicaciòn no subtituye al descenso. Si hay mèdico disponible podrà administrar medicinas y oxigeno.
  • El paciente debe descender aunque se se le haya administrado tratamiento mèdico.
Fuente: Web

Por: M.Marques
miltonmarques@meridies.com.ar