sábado, 10 de setembro de 2011

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendido entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4 000 metros, con numerosos puntos que alcanzan y hasta superan los 6 000 msnm. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección sur-norte, contorneando la costa del océano Pacífico a lo largo de 7.500 km. En el extremo meridional esta cordillera se hunde en el océano Atlántico al este de la isla de los Estados.
Se formó al final de la era Secundaria, a finales del Cretácico tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos.
En su parte meridional sirve de frontera natural entre Chile y Argentina. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar una meseta elevada conocida como Altiplano. El Altiplano es compartido por Argentina, Bolivia, Chile y el Perú. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y Ecuador se ensancha de nuevo en Colombia donde también se divide en tres ramas, dos se van al norte y noroeste de Colombia y una se va a Venezuela, en donde la cordillera se prolonga hasta casi tocar el mar Caribe.
Color marrón sobre el lado oeste del subcontinente.
País(es)
  • Venezuela
  • Colombia
  • Ecuador
  • Perú
  • Bolivia
  • Chile
  • Argentina
Longitud: 7.240 km
Cumbres: Aconcagua, nevado Ojos del Salado, monte Pissis, cerro Mercedario, Nevado Huascarán, cerro Bonete, nevado Tres Cruces, volcán Llullaillaco, volcán Walther Penck, volcán Incahuasi, volcán Chimborazo, volcán Tungurahua, volcán Pichincha, volcán Cotopaxi, El Plomo etc.
Máx.:  6.962 m (monte Aconcagua)
Cota: 4.000 m (promedio)
Tipo: Orogénesis

Existen varias teorías concernientes a la etimología del topónimo "Andes", la más probable es la palabra quechua anti con el significado de cresta elevada; algunos suponen que deriva de otra palabra también quechua: Antisuyu una de los cuatro suyo o partes del imperio de los incas sin embargo es más probable que el nombre de ese suyu haya provenido de la cordillera en cuestión.

Mucho más dudosa es la etimología española procedente de la palabra andén aunque sí es probable que los españoles modificaran la palabra quechua anti al notar que eran frecuentes en las laderas de esta cordillera los cultivos mediante terrazas o andenes. Es de notar que los quechuas del Tahuantinsuyo solían denominar "Anti" a los sistemas montañosos más orientales que señalaban aproximadamente los límites de ese imperio, por este motivo algunas elevadas Sierras Pampeanas como la del Aconquija eran incluidas en los "Anti" aunque pertenecieran a sistemas orográficos independientes.

Machu Pichu, en los Andes peruanos
Geología
Los Andes son el resultado del movimiento de las placas tectónicas, el que ocurre desde el período Mesozoico. Los Andes se han levantado por la subducción de placas océanicas por debajo de la placa Sudamericana. Las placas que actualmente son subducidas son la de Cocos, Nazca, y la Antártica. Antes de formarse los Andes el margen occidental de Sudamérica ya había sido el lugar de varias orogenias.

Algunos sectores de los Andes presentan actividad volcánica como resultado de la fusión parcial de la cuña del manto que suele ocurrir en zonas de subducción. El volcanismo en los Andes se distribuye en la actualidad principalmente en cuatro sectores: la Zona volcánica norte (Colombia, Ecuador), la Zona volcánica central (Argentina, Bolivia, Chile, Perú), la Zona volcánica sur (Argentina, Chile) y la Zona volcánica austral (Argentina, Chile). La falta de volcanismo entre las tres zonas volcánicas del norte y en Venezuela se piensa que se debe a una subducción de ángulo bajo en esos lugares.

En los Andes Peruanos y Patagónicos gran parte de los macizos corresponden a batolitos de tonalita, granodiorita y granito que corresponden a antiguas cámaras magmáticas que han sido dejadas al descubierto por una combiación de alzamiento tectonico y erosión. Las batolitos más grandes son el Batolito Costero Peruano, el Batolito Nor-Patagónico y el Batolito Sur-Patagónico.

Huascarán, Cordillera Blanca, Perú.
Coyas:
  • Andes septentrionales: al norte del golfo de Guayaquil (4ºS), Ecuador, los Andes venezolanos, Andes colombianos y Andes ecuatorianos.
  • Andes centrales: entre el golfo de Guayaquil y el golfo de Penas (46º30´S), Chile, Andes peruanos, bolivianos, y argentino-chilenos.
  • Andes australes: al sur del golfo de Penas, Andes patagónicos y Andes fueguinos (isla Grande de Tierra del Fuego).
Los Andes septentrionales y australes son llamados también Andes de Tipo Colisionales, por haberse formado por la abducción de la corteza oceánica. Los Andes centrales corresponden a los llamados Andes de Tipo Andino, desarrollados por la subducción de la corteza marina.

Pico Bolivar Venezuela
La geología también provee otra clasificación más detallada de las zonas andinas:

Sub-regiones - Andes septentrionales
  • Andes del Caribe: en la costa del mar Caribe, sobre todo al este del lago de Maracaibo.
  • Zona de subducción horizontal de Bucaramanga: al norte de la latitud de Bogotá, excluyendo el área anterior.
  • Zona volcánica norte (ZVN): entre la latitud de Bogotá y la del golfo de Guayaquil.
Andes centrales
  • Zona de subducción del Perú: entre la latitud del golfo de Guayaquil y la del lago Titicaca.
  • Zona volcánica central (ZVC): entre la latitud del lago Titicaca y el límite sur del desierto de Atacama.
  • Zona de subducción horizontal Pampeana: entre el límite sur del desierto de Atacama y el área del cerro Aconcagua. En esta franja se encuentran los más altos picos de América del Sur.
  • Zona volcánica sur (ZVS): hasta la latitud del golfo de Penas.
Andes australes
  • Zona volcánica austral (ZVA): desde la latitud del golfo de Penas hasta los confines de la Isla Grande de Tierra del Fuego y otras islas adyacentes.
 
El cerro Aconcagua,en el centro-oeste de Argentina, el pico culminante de la cordillera andina
  • Andes patagónicos: corresponde a la zona al sur del Volcán Lanín en Argentina y Chile, hasta el estrecho de Magallanes, donde se interrumpe totalmente la cadena montañosa. Sus altitudes medias oscilan entre los 1.500 y los 2.000 metros, llegando en algunos puntos fácilmente a superar los 3.500 metros sobre el nivel del mar. Destaca en esta cadena montañosa el monte monte Fitz Roy y el Cerro Torre, monumentales picos agudos de 3375 y 3133 m sobre el nivel del mar en la frontera argentino-chilena, muy cerca de los glaciares Perito Moreno y Viedma, el primero de ellos, visitado por centenas de miles de turistas anualmente. Estas dos montañas han sido un gran desafío para los escaladores desde hace décadas. También se destaca el macizo del Paine, un grupo de torres graníticas de más de 3.000 msnm que se elevan sobre lagos y glaciares de la Patagonia chilena. Esta parte los Andes argentino-chilenos son dominados por los gigantescos campos de hielo que constituyen las reservas de agua dulce más grandes del mundo fuera de la Antártida y Groenlandia.
  • Andes fueguinos o cordillera de Darwin: inmediatamente al sur del estrecho de Magallanes, los Andes vuelven a cobrar su majestuosidad con alturas superiores a los 2.000 metros y dominados por un campo de hielo con glaciares que caen hacia el canal Beagle. 
Descripción de zonas principales:

Andes septentrionales
El Chimborazo 6310m. Riobamba, Es el volcán más alto de Ecuador y uno de los más altos del mundo.
Nevado del Huila, en los Andes colombianos.
Al sur de Colombia en la frontera con Ecuador y los Andes constituyen una sola cordillera con picos volcánicos de hasta 5.000 msnm, pero hacia el norte, en el nudo de los Pastos, se divide rápidamente en dos cordilleras llamadas respectivamente Occidental y Central, de ésta se desprende la Oriental. El área andina que ocupa Ecuador, Colombia y Venezuela es muy verde y rica en flora y fauna. En esta región se encuentra 45,000 especies de flora y 5,975 especies de fauna. Esta región, llamada Andes Tropicales, es la región más rica en biodiversidad en la cordillera andina.

La cordillera Central está separada de la Occidental, una distancia promedio de 400 km, por una falla geológica ocupada por el río Patía al sur y por el río Cauca al norte. La cordillera Oriental gradualmente se separa hacia el este creando la cuenca del río más importante de Colombia, el Magdalena. Esta cordillera se extiende hacia el norte y en el departamento de Norte de Santander se subdivide en dos brazos; el brazo oriental penetra el territorio venezolano donde adquiere el nombre de cordillera de Mérida cuya continuaciones naturales dan paso a la formación Lara-Falcón y tienen una lejana relación con las serranías del Litoral Central (Caracas, Valencia, Maracay) y Oriental (Puerto La Cruz, Barcelona).

Nevado del Huila, en los Andes colombianos
El brazo occidental, llamado serranía del Perijá, se desprende de esta hacia el norte formando la frontera natural colombo-venezolana y gradualmente va perdiendo altura y alcanza el Caribe en punta Gallinas en la península de la Guajira, en el extremo norte de Colombia. En el Perijá se acerca a la sierra Nevada de Santa Marta formando un valle surcado por el río Cesar. La sierra Nevada de Santa Marta es la estructura montañosa más alta de Colombia: 5.775 m. y es además la montaña costera más alta del mundo.

Las tres cordilleras tienen picos principalmente de formación volcánica de más de 4.000 msnm. La Central y La Oriental tienen picos de más de 5.000 msnm cubiertos de nieves permanentes. Muchos de estos volcanes son activos y han causado destrucción y muertes en el pasado debido a las explosiones de gas y ceniza, como también a las avalanchas de hielo y lodo. El occidente del país está sujeto a una mayor actividad telúrica lo que demuestra la inestabilidad de su naturaleza geológica. Al noroccidente de la cordillera Occidental aparece un sistema montañoso llamado serranía del Baudó, que continúa por el Darién girando al oeste hacia Panamá.

Panorámica de la Cordillera central de Bolivia desde la isla del Sol.
Las ciudades importantes de los Andes septentrionales son Bogotá, Cali, Medellín, Manizales, Pereira, Neiva, Bucaramanga, Cúcuta, Tunja, Popayán, Armenia, Ibagué y Pasto en Colombia; Quito y Cuenca y Ambato en Ecuador y San Cristóbal y Mérida en Venezuela.

Andes centrales
Los Andes Centrales se extienden desde Perú hasta el nevado Tres Cruces ubicado en la frontera entre la Argentina y Chile. La disposición de los cordones montañosos es de dos cordones separados por el altiplano andino. La altura máxima del tramo norte es el Nevado Huascarán (6.768 msnm) y del tramo de esta zona argentino-chileno es el nevado Ojos del Salado (6.891 msnm).

Al inicio norte de este sector se encuentra la depresión de Huancabamba, que la separa de la Zona Volcánica Norte. Camino hacia el sur, los ríos río Marañón y Santa conforman importantes divisiones, el cañón del Marañón y el Callejón de Huaylas respectivamente, éste último divide la cordillera Blanca de la Cordillera Negra. En dirección sur, la cordillera Occidental continúa a través de la cordillera Huayhuash y permite la formación de la meseta de Bombón, lo que orográficamente se denomina "Nudo de Pasco".

Sierra Velluda, andes chilenos, Región del Biobío, Chile
A sur del Nudo, los afluentes del río Apurímac conforman una región surcada por numerosos cañones aluviales. Al norte de la cuenca del Apurímac, el Vilcanota también forma un valle aluvial que se inicia en la zona de glaciares que delimitan la Meseta del Collao. Hacia el paralelo 15°S se inicia la Zona Volcánica Central en el Sara-Sara. La ya mencionada Meseta del Collao, o simplemente el Altiplano, domina el paisaje al sur de los 15 °C para el sector central de los Andes. En esta altiplanice se emplazan dos grandes lagos, el Titicaca y el Poopó, que conforman el sistema endorreico más extenso de Sudamérica. La población se concentra más en el altiplano y en la costa periandina como es el caso de la capital peruana, Lima, cuya área metropolitana llega hasta los 950 msnm. Entre las ciudades interandinas más importantes localizadas en este sector de la cordillera se encuentran Arequipa, Huancayo y Cuzco en Perú; y La Paz y Cochabamba en Bolivia.

Hacia el paralelo 22°S aparece la Puna de Atacama dominano el occidente de la Zona Volcánica. El clima es árido cálido, y el bioma predominante es desértico.

Cráter del volcán Cotopaxi, Ecuador.
Andes australes
Los Andes australes se extienden hasta el extremo sur de América del Sur en Argentina y Chile. Ésta región concentra casi la totalidad de los tipos climáticos. Puede ser subdividida, a su vez, en:

Andes de transición
Aquí se hallan los picos más elevados, aunque la altura promedio desciende. Los pasos son difíciles y escarpados. Están constituidos por sendas dorsales separadas por un valle longitudinal de entre 10 y 40 kilómetros de ancho. Al oeste se encuentra la Cordillera de la Costa, que apenas supera los 2.000 m de altitud. Al este se yergue la cadena principal con algunas de las cimas más elevadas: el cerro Aconcagua (6.962 m), el volcán Tupungato (6.635 m) y el cerro Mercedario (6.770 m).

Volcán Osorno y centro de ski, andes chilenos, Región de Los Lagos, Chile.
Andes patagónicos
La cordillera de los Andes se vuelven la macroforma predominante, las alturas descienden drásticamente debido en parte a la erosión glaciar que ha creado una costa de archipiélagos y fiordos, pero las alturas relativas de las montañas las hacen de las más codiciadas por montañistas en todo el mundo pues estas montañas tienen sus bases casi al nivel del mar. Las alturas principales son el Volcán Lanín (3.776 m), elcerro Tronador (3.478 m), el monte San Valentín (4.058 m), el monte Fitz Roy (3.375 m), el cerro Torre (3.133 m), el cerro Paine Grande (3.240 m) y las torres del Paine (3.000 m). La cordillera Darwin en la isla Grande de Tierra del Fuego presentan las últimas grandes elevaciones antes de que los Andes finalmente se sumerjan bajo el mar al este de la isla de los Estados. El monte Darwin es el más alto en Tierra del Fuego (2.488 m), seguido del monte Sarmiento (2.350 m).

Antartandes
Los Andes continúan más allá de Tierra del Fuego, por debajo del mar, formando la dorsal del Scotia, reapareciendo como islas en sus puntos más altos, las cuales se les conocen como Antillas del Sur: (Islas Georgias del Sur, Sandwich del Sur, Orcadas del Sur y Shetland del Sur). Emergen nuevamente en la Antártida como los Antartandes, la gran cadena montañosa de la península Antártica.

Cerro Tronador, andes chileno-argentinos, Patagonia

Cumbres más altas
Su mayor cumbre es el Aconcagua que, con 6.962 msnm, es el punto más alto del mundo fuera de Asia, además de ser la cumbre de mayor altitud de los hemisferios Sur y Occidental. Se ubica en Mendoza, Argentina.

Argentina y Chile comparten los picos más altos de los Andes, seguidos por la cordillera Blanca ubicada en el Perú, la cordillera Real de Bolivia y los Andes ecuatorianos.

En el sur de Perú, cerca del Cuzco, se encuentra la cordillera de Vilcanota, que alcanza su punto más elevado en el nevado Ausangate (6.380 m). En esta cordillera está ubicado el glaciar Quelccaya, el glaciar más extenso de toda la zona intertropical del mundo. Esta singularidad ha permitido estudiar en sus hielos los cambios climáticos ocurridos en el trópico desde la última era glaciar.

En el centro del Perú se encuentra la cordillera Blanca con los nevados más altos del país como el Nevado Huascarán, de 6.768 m.

Fuente: http://es.wikipedia.org
Por: M.Marques
Milton@mxb.com.br

quinta-feira, 8 de setembro de 2011

Volcán Popocatépetl

El Popocatépetl visto desde Amecameca, Estado de México. 
  • Traducción: Montaña que humea
  • Tipo: Estratovolcán (activo)
  • Ubicación: México, Puebla y Morelos, México
  • Coordenadas: 19°1′N 98°37′O / 19.017, -98.617
  • Altitud: 5 500 msnm
  • Superficie m²
  • Cordillera Eje Neovolcánico
  • Última erupción: Diciembre de 2000
  • Primera ascensión: Pueblos tecuanipas en 1289  
El Popocatépetl (náhuatl: Popōca, tepētl, 'que humea, montaña o monte' ‘montaña que humea’)? es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México. Se localiza a unos 55 km al sureste de la Ciudad de México.

Mapa México
El Popocatépetl es un volcán de forma cónica simétrica; está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés. El volcán tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México, con una altura máxima de 5500 metros sobre el nivel del mar, sólo después del Pico de Orizaba con 5610 metros.
ToponimiaSu nombre, proveniente de la lengua náhuatl, compuesto por Popōca 'que humea' y tepētl 'montaña o monte', significa 'montaña que humea', debido a su constante actividad desde el tiempo Prehispánico en México.
 
Fumarola del Popocatépetl (23 de enero de 2001), dirigiéndose hacia el sur. La ciudad de Puebla, puede verse en la parte inferior izquierda de la imagen y la ciudad de México en la parte derecha.

Geología
El Popocatépetl es un estratovolcán, y los estudios paleomagnéticos que se han hecho de él indican que tiene una edad aproximada de 730 000 años. Su altura es de aproximadamente 5450 msnm, es de forma cónica, tiene un diámetro de 25 km en su base y la cima es el corte elíptico de un cono y tiene una orientación noreste-suroeste. La distancia entre las paredes de su cráter oscila entre los 660 y los 840 m.  
Vista satelital del volcán Popocatépetl.
El Popocatépetl ha estado desde siempre en actividad lentamente, a pesar de haber estado, durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX, en reposo. De hecho, en 1991 se inició un incremento en su actividad y a partir de 1993 las fumarolas eran ya claramente visibles desde distancias de alrededor de 50 kilómetros.
Además, existe una gran cantidad de registros desde la antigüedad sobre los periodos de actividad del volcán, e incluso está registrada una erupción en 1927, que fue artificialmente provocada por la dinamitación del cráter para extraer azufre del mismo.La última erupción violenta del volcán se registró en diciembre de 2000. El 25 de diciembre de 2005 se produjo en el cráter del volcán una nueva explosión, que provocó una columna de humo y cenizas de tres kilómetros de altura y la expulsión de lava.
Actividad en el volcán Popocatépetl en diciembre de 2000.
En vista de que la lava puede salir por cualquier fisura que se produzca en sus laderas y no sólo por su cráter, es difícil conocer por adelantado cuáles serían las zonas afectadas en caso de erupción. Lo más que se puede decir es que si la lava saliera del lado norte o noreste, o este y sureste, el estado de Puebla se vería afectado. Si saliera del lado sur se vería afectado el estado de México y posiblemente el estado de Morelos, y si saliera del lado oeste y suroeste se vería afectada la región en donde se encuentra la población de Amecameca. El área de la superficie afectada dependerá de la viscosidad de la lava. Como última posibilidad teórica, diremos que si se llenara el cráter con lava, lo que es muy remoto, ésta se desparramaría por el lado noreste, pues hacia esa dirección se encuentra el borde más bajo del mismo.
Las zonas que serían afectadas por las cenizas y los gases del Popocatépetl dependerían de la dirección de los vientos, principalmente a la altura del cráter. A grandes rasgos, se puede decir que si las emisiones ocurrieran de noviembre a abril, el valle de Puebla sería el afectado. Si la erupción ocurriera de junio a septiembre, la región sur del estado de México y el estado de Morelos serían las regiones de mayores riesgo, aunque también podría sufrir daño el extremo sur del Distrito Federal (México)
Sin embargo, conocer todo esto no es suficiente para salvar vidas, ya que aún sabiendo que en una erupción grande que ocurriera por ejemplo en enero, los vientos acarrearían la nube de cenizas y gases hacia el estado de Puebla, probablemente no habría tiempo suficiente para organizar una evacuación, debido a que en la actualidad no es posible predecir con suficiente antelación cuándo va a ocurrir el fenómeno. Por esta razón se están haciendo mediciones de las deformaciones del volcán y de su actividad hidrotérmica, y se están realizando registros de la actividad sísmica que proviene de las entrañas del volcán, que permitan poner en marcha planes eficientes y adecuados para salvar a la población de un desastre.
Por otra parte, el volumen de hielo que contienen los glaciares del Popocatépetl es mayor de 17 millones de metros cúbicos. Estos glaciares se encuentran en la cara noroeste-norte y si se derritieran súbitamente la corriente de agua probablemente se canalizaría por la barranca central y la barranca del Ventorrillo. En esta situación, Santiago Xalazintla y San Nicolás de los Ranchos podrían ser algunos de los poblados más afectados. En temporada de lluvias es de esperarse que el flujo de lodo afecte una mayor superficie debido a que el suelo tiene menor capacidad para absorber o infiltrar agua por encontrarse saturado por las aguas.
El volcán Popocatepetl visto desde el Paso de Cortés
Asentamientos cercanos
En 1994, los monasterios del siglo XVI, construidos en sus laderas, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Historia
Actividad en el volcán Popocatépetl en diciembre de 2000.El primer ascenso registrado a este volcán fue hecho mucho antes de la época del Imperio Mexica en 1289, por los Tecuanipas[cita requerida] ; el segundo ascenso hecho por los españoles fue dirigido por Diego de Ordás en 1519, para conseguir azufre para su pólvora.
El Popocatépetl ha sido uno de los volcanes más activos de México. Desde 1354 se han registrado 18 erupciones. En 1947 ocurrió una erupción de consideración, para iniciar así un periodo de actividad. Después, el 21 de diciembre de 1994 registró una explosión que produjo gas y cenizas que fueron transportados por los vientos dominantes a más de 25 km de distancia. Actualmente su actividad es moderada, pero constante, con emisión de fumarolas, compuestas de gases y vapor de agua, y repentinas e imprevistas expulsiones menores de ceniza y material volcánico. La última erupción violenta del volcán se registró en diciembre de 2000, lo que, siguiendo las predicciones de científicos, motivó la evacuación de miles de personas en las áreas cercanas al volcán. El 25 de diciembre de 2005 se produjo en el cráter del volcán una nueva explosión, que provocó una columna de humo y cenizas de tres kilómetros de altura y la expulsión de lava. Posteriormente en la mañana del 3 de junio de 2011 el Popocatépetl volvió a emitir grandes fumarolas sin causar ningún altercado de gran consideración. El dia 1 de septiembre de 2011 ubo una gran erupcion.

El volcán Popocatepetl visto desde la localidad de Cuijingo. Enero 2010.
Mitología acerca del volcán
El volcán Popocatepetl visto desde la localidad de Cuijingo. Enero 2010. El volcán, durante el tiempo prehispánico, era una deidad mexica dedicándose un culto exclusivo a la entidad. Hoy día el culto sobrevive en forma minoritaria o simbólica; los guardianes del volcán son llamados temperos del volcán Popocatépetl, quienes se refieren a él como don Goyo o Serafín, personificándolo en un indígena.
Los temperos celebran ritos en los santuarios consagrados a Popocatépetl, aquellos que se encuentran ubicados en las cañadas y zonas boscosas de las faldas del volcán, para solicitar la bendición de la lluvia así como la protección del dios frente al granizo para sus cosechas.

Leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl
El Iztaccíhuatl y Popocatépetl en el amanecer desde la Ciudad de México.En la mitología mexica, Popocatépetl fue un valiente guerrero quién amaba a la doncella Iztaccíhuatl.
Sin embargo existen diversas versiones de la misma leyenda. En una de ellas se cuenta que la doncella era una princesa, la cuál por ser la más hermosa sería sacrificada a los dioses para las buenas cosechas, sin embargo el guerrero la amaba y no podía permitir que la sacrificaran, así que para evitarlo debía huir con ella, pero cuando escapaban los guardias los descubrieron, y una flecha hirió a la princesa, su amado la tomo en brazos y continuó corriendo, una vez lejos, a salvo, la recostó sobre el campo, jurándole que la cuidaría por siempre, que esperaría hasta que ella despertará de su sueño, para poder continuar viviendo su amor. Pero ha pasado tanto tiempo que los campos y la nieve los han cubierto.
Otra versión dice que el padre de Iztaccíhuatl (Tezozómoc) lo mandó a la guerra en Oaxaca, prometiéndole la mano de su hija si este regresaba victorioso (lo cual el padre de Iztaccíhuatl supuestamente no creía posible). Iztaccíhuatl recibió noticias de que su amado había muerto en batalla y ella murió de pena. Cuando Popocatépetl regreso y se enteró del trágico destino de su amada, él también murió de tristeza por haberla perdido. Los dioses se conmovieron de ellos y los cubrieron con nieve para transformarlos en montañas. Otra versión similar a esta última, añade que tras recibir la noticia de que su amada había muerto, Popocatépetl (a veces llamado "el guerrero" pues su nombre actual se lo pondrían los mexicas al llegar a Texcoco) se llevó el cuerpo de su amada, lo recostó y ordenó hacer tres pirámides gemelas, en cuya cima recostaría a su mujer en un lecho perfumado. Él por su parte construiría otra pirámide y encendería una antorcha en la cima para custodiar a Iztaccíhuatl. Otra más dice que los amantes vivieron durante el reinado de Moctezuma y Popocatépetl fue enviado para negociar con los españoles.
La montaña Iztaccíhuatl fue llamada "La mujer blanca" ó coloquialmente "mujer dormida", ya que su perfil asemeja a una mujer que yace acostada. Popocatépetl fue convertido en un volcán, que arroja fuego sobre la tierra con una rabia ciega por la pérdida de su amada.
Mitológicamente hablando, el dios Tezcatlipoca (espejo humeante), está falto de uno de sus pies. Para poder caminar se coloca una prótesis que tiene forma de jaguar.
El pie de Tezcatlipoca es por lo tanto el hueso que se encuentra activo en el volcán.
El Iztaccíhuatl y Popocatépetl en el amanecer desde la Ciudad de México.
Una versión más, de tantas historias y leyendas míticas sobre estos dos volcanes, es que Iztaccíhuatl era una princesa, la más hermosa, hija de Tezozomoc, pero ella estaba enamorada de un guerrero, pero su padre quería que fuera sacrificada para los dioses, por lo cual ella se rehusó a ser sacrificada, su padre mando entonces al guerrero a una guerra, así Tezozomoc tendría tiempo para aprovecharse de la ausencia, entonces mandó a llamar a su hechicero, él la tomó de las rodillas y ella comenzó a dar vueltas hasta que quedó dormida cubierta de hielo, así cuando regreso el guerrero se dio cuenta de lo ocurrido, el hechicero se la llevó a un campo abierto, terminando su magia, Popocatépetl comenzó a suplicarle a los dioses que la protegieran, así los dioses comenzaron a convertir a Iztaccíhuatl en un volcán lleno de nieve, después Popocatépetl para protegerla también se hechizó así mismo, convirtiéndose en un volcán, pero cuando llegó el guerrero, por accidente parte del hechizo cayó sobre él. Se dice también que cuando se acercó al hechicero Popocatépetl, el guerrero se hizo inmortal y perdiendo la memoria sabía que tenía que estar ahí, y se dice que vive en el territorio de los dos volcanes, mientras Popocatépetl vigila a la mujer dormida Iztaccihuatl.
Leyenda ecológica contemporánea
Actualmente los indígenas temperos del volcán Popocatépetl sostienen que el volcán está harto de la explotación de la que él y la naturaleza son objeto por parte del ser humano occidental. Así, algunas mujeres chamanes son capaces de entrar en trance y ser poseídas por el espíritu de don Goyo, que entonces a través de ellas manifiesta en palabras su enojo con los humanos y les advierte que de continuar la explotación, él hará erupción destruyendo los asentamientos urbanos cercanos.
Fuente: http://es.wikipedia.org/
Por: M.Marques
milton@mxb.com.br

terça-feira, 6 de setembro de 2011

Volcán Iztaccíhuatl o (Izta)

Iztaccíhuatl visto desde el valle de Chalco  
  • Traducción: Mujer blanca
  • Tipo: Múltiples volcanes extintos.
  • Ubicación: Puebla y México
  • Coordenadas 19°11′N 98°38′O / 19.183, -98.
  • Altitud 5220 msnm
  • Cordillera Eje Neovolcánico
  • Última erupción 20 de julio de 1868
  • Primera ascensión 1889
  • Ruta Ruta de Los Pies  
Iztaccíhuatl (náhuatl: Iztac, cíhuatl, 'blanco(a), mujer' ‘mujer blanca’)? (también llamado: Ixtaccihuatl) es un volcán extinto ubicado en su mayoría en el municipio de Tlalmanalco, en el centro de México. Es la tercera montaña más alta del país, después del Pico de Orizaba (5747 msnm) y el Popocatépetl (5500 msnm). Se localiza en los límites territoriales de los estados de México y Puebla. Su nombre proviene de una princesa de la mitología azteca que fue deificada tras su muerte.

El nombre de esta fabulosa montaña se debe a que durante siglos fue posible admirarla cubierta de nieve desde cientos de kilómetros a la redonda, pero el calentamiento global ha provocado que sus glaciares retrocedan o desaparezcan y que las nevadas sean cada vez más y más escasas. El volcán presenta varios picos: el más alto, a 5286 msnm, es conocido como «el Pecho»; sobresalen también «la Cabeza» y «los Pies». Estos nombres se deben a la silueta de la montaña, que recuerda el perfil de una mujer recostada, con el cabello extendido hacia el lado opuesto de su cuerpo. Por esta razón se la conoce no sólo como Mujer blanca, sino también como Mujer dormida. El Iztaccíhuatl se encuentra a unos 55 km al sureste de la Ciudad de México, y algunas veces puede verse desde ésta; debido a su cercanía con la capital cultural, política y económica del imperio azteca, del virreinato de la Nueva España y de la República Mexicana, se han generado un sinnúmero de expresiones artísticas y literarias en torno a esta montaña y a su también mitológico acompañante, el volcán Popocatépetl.

El primer registro de ascenso de esta montaña data de 1889, pero evidencia arqueológica indica que los aztecas e incluso culturas anteriores ascendieron a la montaña. El volcán se encuentra dentro del parque nacional Izta-Popo-Zoquiapan.

Leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl
En la mitología azteca, Iztaccíhuatl fue una princesa que se enamoró de Popocatépetl, uno de los guerreros de su padre. Su padre envió a su amor a una batalla al Estado de Oaxaca, prometiéndole entregarle a su hija si éste regresaba victorioso y con la cabeza de su enemigo en la lanza. Tiempo después el guerrero regresó y la cabeza de su rival sangraba en su lanza. Recibió el festín por su victoria, sin embargo su lecho de amor se dio por acabado, la princesa había muerto. Con el corazón roto llevó el cuerpo de su amada a un monte, y los dioses la convirtieron en volcán inactivo, después, el guerrero tomó una antorcha y prometió que ningún huracán por más fuerte que lleve sus aguas apagará su fuego que vela el cuerpo de su amada, para concluir esto, los dioses le entregaron la eternidad convirtiéndolo en volcán, a cambio de custodiar a la princesa Iztaccihuatl.

Otra versión dice que el padre de Iztaccíhuatl, (Tezozómoc), mandó a la guerra en Oaxaca a su amado Popocatépetl, prometiéndole la mano de su hija si este regresaba victorioso (lo cual el padre de Iztaccíhuatl supuestamente no creía posible). Popocatépetl ganó la guerra, pero como el padre de Iztaccíhuatl no quería que ella se casase con el por lo que Iztaccíhuatl recibió noticias de que su amado había muerto en batalla y ella murió de pena. Cuando Popocatépetl regresó y se enteró del trágico destino de su amada murió también de tristeza por haberla perdido; los dioses se conmovieron de ellos y los cubrieron con nieve para transformarlos en montañas.


Iztaccíhuatl y Popocatépetl al amancer

Existen aún más versiones de la misma leyenda. En una de ellas se cuenta que la princesa Iztaccíhuatl, por ser la doncella más hermosa, sería sacrificada a los dioses para las buenas cosechas. Sin embargo, el guerrero Popocatépetl la amaba y no podía permitir que la sacrificaran. Para evitarlo, tuvo que huir con ella, pero cuando escapaban los guardias los descubrieron y una flecha hirió a la princesa. Su amado la tomó en brazos y continuó corriendo, una vez lejos, a salvo, la recostó sobre el campo, jurándole que la cuidaría por siempre y que esperaría hasta que ella despertará de su sueño para poder continuar viviendo su amor. Pero ha pasado tanto tiempo que los campos y la nieve los han cubierto.

Fuente: http://es.wikipedia.org
Por: M.Marques
milton@mxb.com.br