quinta-feira, 26 de agosto de 2010

En primer lugar la película sobre el misterio de Mallory e Irvine

Conrad Anker y Leo Houlding en la película

Y finalmente listo " la más salvaje sueño " obra maestra de Anthony Geffen en la ascensión del Everest legendario George Mallory y Andrew Irvine , los dos escaladores Inglés desapareció misteriosamente en la niebla a pocos metros de la cima más alta del mundo en 1929 ( 24 años oficial de primera conquista de la cima por Sir Hillary y Tenzing Norgay ) . Muchos creen que pueden haber sido los primeros escaladores de Everest. Pero la cámara pudo probar que el ascenso no ha sido encontrado.

Anker película reconstruye de la subida y restos de Mallory e Irvine que Conrad Anker, quien en 1999 descubrió los restos de George Mallory resurgió el hielo. Duchas, Mallory aún tenía todos sus efectos personales, pero se perdió la foto de su esposa Ruth , a quien había prometido traer la parte superior : Otro factor que alimentó el misterio que rodea su ascenso exitoso.

Fascinado por esta aventura , Anker ha vuelto a Everest para contarla en una película. Con él estaba Leo Houlding : dos para reconstruir el ascenso histórico de 1929, han subido en los años veinte vestidos de jugar el papel de Mallory e Irvine joven . "La mayoría de las escenas recibió tres disparos - dice Anker - uno desde abajo, uno arriba y uno muy de cerca por un equipo de mal de altura con experiencia. Un ingeniero y un ayudante de producción tuvo que ceder o edema de riesgo.

Pero la película finalmente se produjo . Y al parecer , esta es una verdadera obra maestra que Italia fue visto de antemano en el Festival de Cine de Trento , sino en el extranjero , está surgiendo en las salas principales , además cinemaotgrafiche al festival de cine de montaña . La película dura 89 minutos y es producido por la altitud Films Limited . Geffen, un director de documentales celebra , desde hace años colabora con la BBC antes de venir a éxitos de taquilla directa para las producciones del Atlántico y ganó varios premios, incluyendo varios Emmy . Entre sus películas, Ciudad del Cielo, Hirohito : detrás del mito, La Tierra Prometida.

Fuente: http://www.montagna.tv/
Por: M.Marques
milton@mxb.com.br

quarta-feira, 25 de agosto de 2010

Adiós Chloé Graftiaux

El sábado 21/08/2010 Chloé Graftiaux , el deporte de escalada campeón belga y uno de los atletas más fuertes en el ranking mundial , murió tras caer de la Aiguille Noire de Peuterey (Mont Blanc) .
No parecía posible , pero lo es. El sábado pasado el joven belga escalador Chloé Graftiaux murió mientras descendía de la cima por la cara sur de la Aiguille Noire de Peuterey en el macizo del Mont Blanc. Graftiaux subía con su compañero Nicolás por la cara enorme, el símbolo de la vertiente italiana del Mont Blanc, y en esa sección aparentemente fácil Graftiaux fue traicionado por un bloque de piedra suelta que se desprendió .

23- años de edad, Chloé Graftiaux fue sin duda uno de los talentos más importantes y hermosas de Bélgica e internacionales de escalada. Fue conocido sobre todo -y tal vez por error , por su excelente resultado del concurso - después de sus victorias en Vail y Sheffield este año ganó bronce en general en la Copa Mundial Bloque - y confirmó su versatilidad al también ganar el título de plomo belga en varios ocasiones.

Pero Chloé fue mucho más que las competiciones. Su pasión por la escalada era mucho mayor y esto llevó mucho mayor, mucho más allá. Desde la escalada en hielo competiciones - su victoria en el Valle di Daone 2010 , confirma su gran versatilidad , una vez más - a la "real" de hielo encontrado en el Super Couloir del Mont Blanc y otras icefalls famosos, tales como Polar Circus en Canadá.

En Chloé invierno también llevó a cabo una serie de impresionantes descensos de esquí empinada , mientras que en verano se las arregló para encontrar el tiempo para las rutas de roca de largo y hasta el buen caliza Verdon Gorge en Francia y el granito en bruto en Yosemite de Estados Unidos ( Astroman , Freerider y la nariz por citar sólo tres). Sobre todo cuando viajó a la cordillera del Mont Blanc cada verano , cuando se subió clásicos extremos como Voie Contamine y Intouchables Les , el Pilar Gervasutti y el Pilar Central Freney .

Nos conocimos a través de su Chloé concursos, y lo que siempre nos sorprendió fue su seriedad y compromiso, infalible en combinación con una hermosa sonrisa . Esta felicidad de su distinción, el la acompañó siempre fue. Nos gusta pensar que ella será recordada como esta , para siempre.

Fuente: http://www.planetmountain.com/
Por: M.Marques
milton@mxb.com.br

terça-feira, 24 de agosto de 2010

Aznar se muestra «partidario» de cobrar por los recastes de montaña

El director general de la Agencia de Protección Civil, Luis Aznar, reconoció ayer que «sería partidario de buscar fórmulas para cobrar algún tipo de rescate» en las montañas de Castilla y León, ya que cuestan a la Administración autonómica «muchos cientos de miles de euros» y en ellos «se juegan la vida» los profesionales de los servicios de emergencia. El director general de la Agencia de Protección Civil consideró que el cobro sería una adecuada «fórmula de disuasión» y recomendó a los ciudadanos que «tomen las debidas precauciones» y no salgan «alegremente» a la montaña.

El pasado fin de semana, el Grupo de Montaña realizó ocho rescates y en los primeros seis meses del año atendió 59 incidentes y rescató a 41 personas. En ese mismo periodo del año murieron nueve montañeros, una cifra que Aznar calificó de «elevadísima».

Como en otras comunidades. La Agencia de Protección Civil e Interior de Castilla y León ya anunció el pasado mayo que estudiará las experiencias registradas hasta el momento en otras comunidades autónomas españolas a la hora de decidir la posibilidad «más adecuada» a la hora de cobrar una tasa en algunos rescates que se llevan a cabo, especialmente en aquellos casos en los que puede aludirse a una cierta «imprudencia» por parte de las víctimas. En cualquier caso, sería una tasa «disuasoria»», en ningún momento buscarían recaudar.

El 112 atiende más de un centenar de emergencias al día en la provincia

El Servicio de Emergencias de Castilla y León 112 hizo ayer balance de su trabajo durante los seis primeros meses del año en la comunidad, un primer semestre que en León se ha cerrado con una bajada tanto en el número de llamadas realizadas como en el número de incidentes atendidos por este servicio que ofrece la Consejería de Interior y Justicia de la Junta.

La provincia se alza con el segundo puesto en la lista de incidentes registrados por los teléfonos del 112 hasta el pasado 30 de junio. De esta forma, León alcanza la cifra de 23.658 emergencias atendidas, lo que supone casi el 17% del total de la comunidad y 111 incidentes registrados al día en la provincia. En el resto de la autonomía, Burgos es la única que se sitúa por delante al protagonizar hasta 28.649 incidencias; a ambas provincias le sigue Salamanca, con 21.341; Valladolid, con 21.007; Zamora, con 10.807; Segovia, con 6.645; Ávila, con 6.625; Palencia, con 6.066; y Soria, con 4.744.

Además, a estas cifras provincializadas hay que añadir los 10.762 incidentes que el Servicio de Emergencias de Castilla y León gestionó desde el pasado mes de enero en comunidades limítrofes al poner en práctica los acuerdos firmados por la Junta con las autonomías vecinas, donde el apartado sanitario cobra especial relevancia.

Sin embargo, la provincia pierde ese «liderato» en lo que a llamadas registradas se refiere. León se llevó el 15,2% del total de la comunidad -”904.876-”, lo que además plantea un descenso del 1,5 puntos respecto al año anterior. Aún así, esta cifra representa un total de 137.541 llamadas, unas 648 al día. Por delante de la provincia se sitúan Burgos -”21,9%-”, Salamanca -”18,1%-” y Valladolid, con el 17,8%. Por detrás se encuentran Zamora, con el 7,5% del total, Segovia -”6%-”, y Ávila, Palencia y Soria con el 5,9%, el 4,8% y el 2,8%, respectivamente.

La diferencia manifiesta entre incidentes y llamadas radica en que tan sólo un 15% de las comunicaciones que el 112 recibe corresponden a emergencias reales. Llamadas de información y bromas -”«cada vez menos», según el propio director general de la Agencia de Protección Civil-”, completan la cuenta hasta llegar casi al millón de llamadas atendidas en seis meses.

Además, tal y como el propio Luis Aznar apuntó, hay que añadir las «comunicaciones salientes», es decir, aquellas llamadas que el propio servicio realiza «para informar sobre el estado de un incidente, la gestión que se está llevando a cabo o los servicios que se han movilizado», aclaró Aznar. «Se trata de mantener al comunicante informado para mejorar la atención y la gestión del incidente».

El responsable de Protección Civil en Castilla y León calificó el primer semestre del año de «razonablemente bueno».

«Se han estabilizado las cifras de llamadas y de incidentes que se han registrado en las oficinas del 112 hasta ahora», aclaró Aznar. El motivo de la mejora alcanzada en cantidad y calidad de llamadas no es otro que la implantación, «cada vez mayor», del servicio del 112 en toda Castilla y León. Cada vez se conoce más el servicio y su utilidad, dejando de lado confusiones con otros teléfonos de atención públicos, como el 012, que provocaban un aumento cuantitativo de las consultas, pero entorpecían la labor natural del servicio.

Del mismo modo, las denominadas «llamadas malintencionadas» o bromas también disminuyeron considerablemente en los primeros seis meses de 2010, tal y como confirmó el propio Aznar en la rueda de prensa que ofreció ayer en Valladolid: «Antes registrábamos picos de llamadas cuando los chavales salían a los recreos».

Fuente: http://www.diariodeleon.es/noticias


Por: M.Marques
milton@mxb.com.br

domingo, 22 de agosto de 2010

Rescate en el Alpamayo



Fuente: http://www.youtube.com
Por: M.Marques
milton@mxb.com.br

UN BRITÁNICO DE 82 AÑOS, EL ALPINISTA MÁS ANCIANO EN ESCALAR EL KILIMANJARO

Un alpinista británico de 82 años, George Solt, ascendió la montaña más alta de África, el Kilimanjaro. Este acontecimiento será oficialmente registrado en el libro Guinness de los Récords, ya que Solt se convirtió en la persona más anciana en subir al Kilimanjaro.

"Estoy contento de haber hecho lo que nadie pudo hacer antes", dijo Solt, que se preparó enérgicamente para la ascensión practicando varios deportes. Empleó 6 días para subir a la cumbre de 5.895 metros sobre el nivel del mar.

El alpinista confesó que al alcanzar la cima se sintió agotado y que la parte más dura del viaje fuera bajar de la montaña.

En la campaña participaron también el hijo de Solt, su nuera y tres nietos, el menor de los cuales tiene sólo 12 años. Con este ascenso rindieron homenaje a Jen, la esposa de Solt, que falleció el año pasado y que también era una apasionada del alpinismo.

Fuente: http://actualidad.rt.com/TiempoLibre/Curiosidades


Por: M.Marques
milton@mxb.com.br