Mostrando postagens com marcador Mont Blanc. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Mont Blanc. Mostrar todas as postagens

segunda-feira, 9 de setembro de 2013

Rescatan a Kilian Jornet en el macizo del Mont Blanc

En la Aiguille du Midi, con las Jorasses al fondo
La gendarmería de Chamonix se vio obligada el pasado sábado por la tarde a rescatar a un hombre y una mujer de la cara norte de la Aiguille du Midi, a 3.800m de altura. Se trataba de Kilian Jornet.
La llegada del mal tiempo puso en peligro a dos alpinistas en el macizo del Mont Blanc el pasado sábado por la tarde, en concreto en el Espolón Frendo, en la norte de la Aiguille de Midi. El helicóptero no podía volar, y las previsiones indicaban que no podría hacerlo durante al menos una semana, así que un equipo accedió por tierra.

La sorpresa del equipo vino cuando constataron que el rescatado era Kilian Jornet.

El tema ha reactivado el debate sobre la mínima equipación en montaña, o más bien la falta o inadecuación de la misma, que tan vulnerables hace a los montañeros en caso de mal tiempo o incidente. Jean-Louis Verdier (Guía de montaña y a cargo de la seguridad en montaña en la alcaldía de Chamonix) ha afirmado en declaraciones a Le Dauphine tras el rescate que “la montaña se debe de practicar equipado con el material adecuado, y con aquel que permita afrontar un cambio de tiempo en la mochila. Monto en cólera cada vez que veo que, a pesar de nuestros ruegos, él continúa subiendo a altura con zapatillas.”

Kilian Jornet en un principio no comentó detalles al respecto, excepto una indirecta confirmación en su facebook del incidente: “A veces la montaña nos recuerda quien es la más fuerte...¡ella! Cada día aprendemos muchas lecciones. Gracias al PGHM de Chamonix-Mont Blanc.”. Pero posteriormente, ha publicado una nota en su página web:

"El pasado 8 de septiembre estaba haciendo un itinerario de montaña en la cara Norte de la Aiguille du Midi (Francia), el llamado espolón Frendo. Este era un itinerario que ya había realizado anteriormente yendo ligero de material. Íbamos según el horario previsto, para así tener tiempo de salir antes de que llegara el mal tiempo, e íbamos equipados con el material de escalada necesario (para hielo y roca). Fui seguramente poco previsor al pensar que habría temperaturas más cálidas y no cogiendo suficientes chaquetas. En el último tramo de desnivel perdimos mucho tiempo tomando un itinerario equivocado y volviendo de nuevo al correcto. A 50 metros de la cima de la Aiguille du Midi, viendo que la meteorología degeneraba rápidamente y que continuar podía poner en riesgo a mi acompañante, decidimos llamar al PGHM (cuerpo de rescate de alta montaña). Ellos nos sacaron hasta la cumbre de la Aiguille, sin más problemas que un poco de frío. Quiero aprovechar la ocasión para agradecer el trabajo siempre tan profesional y eficaz que realizan los cuerpos de salvamento en montaña.

Esta es una alerta de que la montaña es dura, y que a pesar de ser meticulosos es peligrosa. Hay que ser humilde frente a ella pues nuestros fallos, sobretodo cuando se va ligero, se pueden pagar caros. Debemos aceptar y ser conscientes de los riesgos que queremos tomar individualmente y con las personas que nos acompañan, en función de nuestras capacidades físicas, técnicas y también de nuestra experiencia."


Fuente: http://www.barrabes.com
Por: M.Marques
milton@mxb.com.br

sexta-feira, 5 de agosto de 2011

Los Pou y Hervé Barmasse abren ‘La classica moderna’ en el Monte Bianco

Finalmente, la meteorología ha dado opción a los hermanos Iker y Eneko Pou quienes, junto a Hervé Barmasse, han conseguido realizar un nuevo itinerario en la vertiente sur del Mont Blanc, dentro del proyecto Exploring the Alps del guía italiano.

A la más mínima oportunidad que les ha dado la meteorología en este verano de condiciones invernales, Hervé Barmasse y los hermanos Iker y Eneko Pou han conseguido su objetivo de abrir una nueva vía en la vertiente sur del Monte Bianco. Su creación lleva por nombre La classica moderna, tiene 1.000 metros de recorrido y una dificultad de hasta 6c. La ruta se encuentra situada en el pilar izquierdo del Brouillard, uno de los sectores más salvajes del Monte Bianco. Su recorrido consta de 11 largos que ascienden los 350 metros que conforman la parte nueva; para enlazar después con la arista del Brouillard hasta la misma cumbre.

Los hermanos Pou llegaban a su cita con Barmasse con los deberes hechos en cuanto a la preparación. Confiesan que se habían entrenado específicamente, tanto en casa como en las últimas semanas en Alpes, donde realizaron tres clásicas en Dolomitas a vista y en el día, y ascendieron el Breithorn (4.160 m) en dos ocasiones para aclimatarse a la altura.

Crónica de la actividad
Los tres alpinistas necesitaron un total de cinco días de actividad para hacerse con su nueva vía. El 28 de julio se desplazaron hasta el refugio Monzino (2.590 m), para continuar subiendo al día siguiente hasta el pequeño refugio Bivacco Eccles (3.850 m). Desde allí, el sábado 30 de julio empezaban a abrir los primeros largos de La classica moderna propiamente dichos. De hecho, el primer largo, de 45 metros, es el que concentra una mayor dificultad en cuanto a grado (6c). Ese mismo día, llegarían los 40 metros 6a+ del L2 y los 50 metros de V del L3.

Después de retirarse a pasar otra noche en el Bivacco Eccles, el domingo 31 de julio iniciaron el ataque definitivo a la vía, partiendo poco después de las seis de la mañana. Nueve horas y media más tarde, habían concluido los once largos de la línea, tras haber superado cinco nuevos largos de sexto grado (especialmente intenso el L6, de 50 metros y 6b+) y un par sobre terreno mixto (L4 M5 de 20 m y L7 M4 de 15 m).

Pero ahí no terminaba todo. En lugar de volver a descender rapelando por la misma vía una vez habían superado las mayores dificultades, tenían claro que su ruta tenía que terminar en la cumbre, como marcan los cánones del alpinismo clásico. Así que se lanzaron a reseguir la larga arista del Brouillard, superando 650 metros de desnivel más, con dificultades de hasta IV grado y arista de nieve en la parte final.

Decidieron dar por terminada la jornada pasada la medianoche, con un vivac en un pequeño nido de águilas en la arista, a 50 metros de la cumbre del Mont Blanc de Courmayeur (4.748 m) y “con medio cuerpo suspendido sobre un vacío de 2.000 metros de desnivel”, comentan ellos mismos en su blog. A las nueve de la mañana siguiente alcanzaban la cumbre del Mont Blanc (4.810 m).

Hervé Barmasse y los hermanos Iker y Eneko Pou, en el L10 (6b, 40 m) (Damiano Levati)

Una vía modernamente clásica
Según cuentan los propios hermanos Pou en su blog, “la denominamos La Clásica Moderna porque seguimos la misma filosofía que ya implantara el legendario alpinista italiano Walter Bonatti con su apertura al vecino Pilastro Rojo en 1959. Esto es: Portear todo el material hasta la base por nuestros propios medios (entre 8 y 10 horas), no utilizar expansivos e intentar abrir una línea lógica sobre fisura, y finalizar la ruta en la misma cumbre del Mont Blanc. Para que os hagáis una idea de la diferencia de acabar en la cumbre, o volver a descender al refugio-vivac de Eclecs una vez terminada la parte de roca difícil es que la apertura propiamente dicha la finalizamos a las 15:45 pm, y estuvimos escalando primero hasta la arista del Brouillard y después hacia el Mont Blanc hasta las 12:15 de la noche, que paramos a vivaquear, para acabar llegando a la cumbre a las 9 de la mañana del día siguiente. La diferencia básica entre lo que realizara Bonatti hace 52 años y en lo que hemos hecho nosotros ahora sólo estaría en la dificultad -Bonatti abrió V+ y nosotros 6c- pero en síntesis, la filosofía de escalada limpia (sin parabolts) basada en la destreza, habilidad y valentía que impondría el alpinista italiano, es la que nosotros hemos querido seguir durante nuestra apertura”.

Además, los Pou consideran que “sin lugar a dudas esta ascensión es un paso de gigante en nuestra carrera alpinística, por lo que supone para nosotros haber conseguido abrir una ruta en el Mont Blanc, 19 años después de haberlo ascendido por primera vez por la ruta normal en compañía de nuestro padre e Ibon y Félix Saint Boisse. Especialmente emotiva para nosotros fue la llamada de teléfono que desde la misma cumbre y a las 9 am realizamos a casa para darles la noticia, al igual que la que posteriormente le haríamos a Ibon. La media hora que duro la travesía desde el Mont Blanc de Courmayer hasta la cumbre principal nos supo a gloria, y fuimos capaces de empezar a disfutar de lo conseguido a pesar del enorme esfuerzo y el cansancio acumulado.”

La apertura de La classica moderna es la segunda etapa del proyecto Exploring the Alps que lleva a cabo Hervé Barmasse y que consiste en abrir nuevas vías en las tres montañas más emblemáticas del Valle de Aosta. En primavera, el alpinista italiano ya escaló en solitario una nueva vía al Cervino. Dentro del programa de este proyecto, sólo le queda por cumplir el último reto: una nueva línea en las paredes del Monte Rosa.

Fuente: http://desnivel.com/alpinismo
Por: M.Marques
milton@mxb.com.br

quarta-feira, 25 de agosto de 2010

Adiós Chloé Graftiaux

El sábado 21/08/2010 Chloé Graftiaux , el deporte de escalada campeón belga y uno de los atletas más fuertes en el ranking mundial , murió tras caer de la Aiguille Noire de Peuterey (Mont Blanc) .
No parecía posible , pero lo es. El sábado pasado el joven belga escalador Chloé Graftiaux murió mientras descendía de la cima por la cara sur de la Aiguille Noire de Peuterey en el macizo del Mont Blanc. Graftiaux subía con su compañero Nicolás por la cara enorme, el símbolo de la vertiente italiana del Mont Blanc, y en esa sección aparentemente fácil Graftiaux fue traicionado por un bloque de piedra suelta que se desprendió .

23- años de edad, Chloé Graftiaux fue sin duda uno de los talentos más importantes y hermosas de Bélgica e internacionales de escalada. Fue conocido sobre todo -y tal vez por error , por su excelente resultado del concurso - después de sus victorias en Vail y Sheffield este año ganó bronce en general en la Copa Mundial Bloque - y confirmó su versatilidad al también ganar el título de plomo belga en varios ocasiones.

Pero Chloé fue mucho más que las competiciones. Su pasión por la escalada era mucho mayor y esto llevó mucho mayor, mucho más allá. Desde la escalada en hielo competiciones - su victoria en el Valle di Daone 2010 , confirma su gran versatilidad , una vez más - a la "real" de hielo encontrado en el Super Couloir del Mont Blanc y otras icefalls famosos, tales como Polar Circus en Canadá.

En Chloé invierno también llevó a cabo una serie de impresionantes descensos de esquí empinada , mientras que en verano se las arregló para encontrar el tiempo para las rutas de roca de largo y hasta el buen caliza Verdon Gorge en Francia y el granito en bruto en Yosemite de Estados Unidos ( Astroman , Freerider y la nariz por citar sólo tres). Sobre todo cuando viajó a la cordillera del Mont Blanc cada verano , cuando se subió clásicos extremos como Voie Contamine y Intouchables Les , el Pilar Gervasutti y el Pilar Central Freney .

Nos conocimos a través de su Chloé concursos, y lo que siempre nos sorprendió fue su seriedad y compromiso, infalible en combinación con una hermosa sonrisa . Esta felicidad de su distinción, el la acompañó siempre fue. Nos gusta pensar que ella será recordada como esta , para siempre.

Fuente: http://www.planetmountain.com/
Por: M.Marques
milton@mxb.com.br

sábado, 21 de agosto de 2010

UNA ALPINISTA RUSA FALLECE DURANTE LA ASCENSIÓN AL MONT BLANC

Una alpinista rusa que ascendía al Mont Blanc, la montaña más alta de los Alpes, murió al caer en una fisura de hielo desde una altura de 200 metros, informa AFP.

Según informaron las autoridades locales, la alpinista, de 32 años, llegó a los Alpes en compañía de cuatro amigos, un ruso y tres ucranianos. El cuerpo de la mujer fue encontrado el domingo por la mañana a una altura de 4.600 metros. Supuestamente la alpinista murió por congelación. El nombre de la fallecida no se ha dado a conocer.

El Mont Blanc se ubica en la frontera entre Francia e Italia y es el punto más elevado de Europa Occidental con una altura de 4.808 metros sobre el nivel del mar. Desde ya hace mucho tiempo, el Mont Blanc es el centro mundial del alpinismo. La primera ascensión conocida a la montaña se realizó en 1786.

Por otra parte, en los montes de Tayikistán se encontró el cuerpo de un alpinista ucraniano, según informó el canal de la televisión ucraniano Inter. El maestro del deporte de Ucrania Oleg Monsar cayó desde una roca el 9 de agosto junto a la frontera con Kirguistán. El lugar de la tragedia es muy poco accesible y los equipos de rescate lograron encontrar el cuerpo sólo una semana después del accidente.

Fuente: http://actualidad.rt.com/deportes


Por: M.Marques
milton@mxb.com.br