Mostrando postagens com marcador Volcán Chimborazo. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Volcán Chimborazo. Mostrar todas as postagens

terça-feira, 14 de fevereiro de 2012

Chimborazo muestra su ruta para el andinismo

En San Francisco.
 Los turistas Luisa Tantucci y Pierre Mrugalski comparten con los campesinos.

Excursionar por la vía San Juan-Guaranda, de 60 km es el principal atractivo para los turistas que visitan Riobamba, Chimborazo.

Este tramo conduce a los refugios del nevado Chimborazo y permite conocer el estilo de vida de los comuneros que residen en las comunas Palacio Real y San Francisco de Cunuguachay.

En estos sitios con clima de páramo y parajes solitarios y espectaculares, la carne de llama es un manjar. Los exploradores pueden degustarla e incluso quedarse a convivir con las familias indígenas, dormir en las cabañas de estilo rústico y sentir la emoción al margen del estrés urbano.

La aventura empieza sobre la nieve en el primer refugio del Chimborazo a 4 600 metros sobre el nivel del mar. Por allí caminan los montañistas expertos, antes de ascender por este gigante de 6 310 metros de altitud.

La falta de oxígeno obliga a la gente a moverse más lento para evitar agitarse y sentir los repentinos desmayos. Pero vale la pena, dicen los turistas. Por eso, las alemanas Hanna Lutz y Stephanie Frort suben pausadamente. Después de dos horas de marcha se avistan decenas de ejemplares de la fauna del lugar: las vicuñas. Corren libres por la reserva natural de 52 530 hectáreas.

En el refugio Whymper, las extranjeras disfrutan de una taza con café humeante preparado por Norberto Miñay, empleado del Ministerio de Turismo y encargado de la administración.

Frort, de 22 años, luego de quedar impresionada con el entorno decide marcharse. Desciende por la vía asfaltada en dirección a Riobamba. En ese tramo se levanta el tambo Estrella del Chimborazo (sitio de hospedaje). Son tres cabañas similares a las que abundan en los Alpes suizos.

Las construcciones son de madera, piedra y paja de páramo. Allí descansan 60 montañistas que mensualmente llegan al lugar.
 
Cerca está Calpi. Desde ese sitio se ingresa a las comunas Palacio Real y San Francisco de Cunuguachay. En estos pueblos pintorescos de construcciones con paredes de bahareque y techo de teja, 80 mujeres crían llamas. En el restaurante, Margarita Acalo prepara la carne de este camélido.
 
La francesa Charlotte Vigate disfruta de un plato de fritada. “Es deliciosa”. También hay un local de artesanías y un hospedaje con capacidad para 12 personas. La noche cuesta USD 8 e incluye el desayuno.
El viaje, la comida, las artesanías y el hospedaje 
  • El clima promedio es de 8 grados en el día y 6 en la noche.
  • Hay que llevar ropa abrigada e impermeable y zapatos de montaña.
  • No olvide una cámara de fotos para captar el hermoso paisaje.
  • En la Reserva Faunística Chimborazo de 52 530 hectáreas está prohibido hacer fogatas.
  • No se permite la caza de lobos, venados, conejos. Ni el ingreso de bebidas alcohólicas.
  • En Palacio Real se puede contratar a una guía para que lo lleve a la zona turística del sector. Cuesta USD 5.
  • En San Francisco es posible hacer excursiones a pie o a caballo para conocer a los hieleros del nevado Chimborazo.
  • El hospedaje en el tambo Estrella de Chimborazo cuesta USD 50 por persona. Incluye cena y desayuno.
  • Hay que salir de Quito con dirección a Riobamba. Se sigue por la vía a Colta y se desvía en Calpi hacia el Palacio Real. 
Fuente: http://www.elcomercio.com
Por: M.Marques
milton@mxb.com.br

quinta-feira, 1 de setembro de 2011

Chimborazo


Volcán Chimborazo visto desde la laguna de colta
  • Tipo: Estratovolcán (inactivo)
  • País: Ecuador
  • Coordenadas: 01°28′S 78°48′O / -1.467, -78.8
  • Altitud: 6.310 msnm
  • Cordillera Andes
  • Primera ascensión: 1880 por Edward Whymper, J. y L. Carrel.

El Chimborazo visto desde el sur. El Chimborazo es el volcán más alto del Ecuador. Está situado en los Andes centrales, 150 km al sudoeste de Quito. Es además la montaña más alejada del centro de la Tierra debido a que el diámetro terrestre en la latitud ecuatorial es mayor que en la latitud del Everest (aproximadamente 28º al norte). La cima del Chimborazo está sólo un grado al sur del ecuador, por lo que a pesar de que su elevación sobre el nivel del mar, que es 2.547 metros menor que el Everest, se encuentra a 6.384,4 km del centro del planeta, 2.1 km más alejado que la cima del coloso asiático.

 
Chimborazo visto desde el Sur.
Hacia el comienzo del siglo diecinueve se consideraba al Chimborazo como la más alta montaña del planeta. Esta reputación llevó a muchos intentos por conquistar su cima, especialmente durante los siglos diecisiete y dieciocho.

En 1802 el barón Alexander von Humboldt, acompañado de Aimé Bonpland y el ecuatoriano Carlos Montúfar trataban de subir hasta la cumbre, pero desistieron a los 5.875 msnm a causa del soroche (malestar que se siente en las alturas por enrarecimiento del aire, también llamado apunamiento). En ese punto, el barón se encontraba en la mayor altura alcanzada por europeo alguno en la historia escrita.

El primer hombre que llegó a la cumbre fue Edward Whymper con los hermanos Louis y Jean-Antoine Carrel en 1880. Como hubo muchas personas que dudaban de este éxito, Whymper subió otra vez, por un camino diferente el mismo año con los dos ecuatorianos David Beltrán y Francisco Campaña.


Refugio Edward Whymper 5000 mts.
 
Simón Bolívar escribió un poema inspirado por el volcán, llamado Mi delirio sobre el Chimborazo.

El Glaciar del Chimborazo es fuente de agua para la población de las provincias ecuatorianas de Bolívar y Chimborazo. La capital de Bolívar, Guaranda (25.000 habitantes) es regada por vertientes provenientes del alto páramo (planicies áridas situadas por encima de los 4000 msnm) a unos 25 km de la ciudad. En el verano del 2005 sucedieron varias crisis en el suministro de agua a la ciudad, probablemente debido a la rápida desaparición del hielo de esta montaña.

 
Vista desde el Refugio
Si bien es cierto que el Monte Everest es el más alto de la Tierra con 8.848 metros sobre el nivel del mar; el Chimborazo con 6.310 m, es el volcán más alto del Ecuador, con relación al nivel del mar; pero también es el más cercano al espacio exterior, convirtiéndolo en el punto más alto del planeta.

A pesar de la distancia entre Guayaquil y el volcán, en raras ocasiones se suele avistar, generalmente en época invernal (diciembre ~ abril). Se puede apreciar en la foto a la derecha, que fue tomada desde el norte de Guayaquil, junto a la pista del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo en febrero de 2008.

Fuente: http://es.wikipedia.org/
Por: M.Marques
milton@mxb.com.br